"El retorno del lobo terrible". Así anunció la revista Time el logro de la empresa Colossal Biosciences, que se dedica a "desextinguir" especies que no habitan el planeta hace miles de años. El genoma de este último animal fue reconstruido a partir de ADN antiguo encontrado en fósiles y los tres ejemplares creados fueron nombrados Remo, Rómulo y Khalesi. Para 2028, los científicos tienen como objetivo revivir al mamut, al dodo y al demonio de Tasmania.

Ben Lamm, uno de los fundadores de la compañía, conversó con el medio británico The Guardian y explicó el trabajo que realiza su equipo. "Primero hay que obtener ADN antiguo, eso existe a veces en museos, a veces en el campo. Por eso trabajamos con los mejores investigadores del mundo", detalló el comienzo del proceso.

Luego, deben buscar al pariente vivo más similar al animal que intentan recrear. "En el caso del mamut, es el elefante asiático. Es 99,6 % idéntico genéticamente", reveló. 

Colossal Biosciences, empresa de bioingeniería de Texas, recuperó "lobos terribles", especia extinta hace 10.000 años: el genoma fue reconstruido a partir de ADN antiguo encontrado en fósiles.

A partir de esta coincidencia "se realiza genómica comparativa, utilizando inteligencia artificial, para comprender qué genes hay, cuáles son persistentes y cuáles son sus características". 

Lamm adelantó que los científicos están bastante avanzados con respecto a la reconstrucción de los genes del mamut y del demonio de Tasmania, pero que el proceso relativo al dodo es más complejo: "Seguimos realizando biología computacional".

La idea de la empresa es poder recrear varios ejemplares y soltarlos en hábitats en los que podrían subsistir por medios propios. Mientras los mamuts vivirían en la tundra ártica -región que comprende a Alaska, el norte de Canadá y el norte de Rusia-, los dodos serían liberados en zonas no pobladas de la isla de Madagascar, en África.

TE PODRÍA INTERESAR: Cómo es la vida en Bahía Blanca a un mes del trágico temporal seguido de inundación que dejó 17 muertos 

Lamm asegura que la inclusión de nuevas especies es positiva para el medioambiente: "En lo que todos coinciden es en que un ecosistema con mayor biodiversidad es más saludable, uno con depredadores, uno con gran megafauna, uno con grandes herbívoros". 

Ante el escepticismo del público general, y ante las dudas de los efectos negativos que podría generar la "desextinción" de ciertas especies, el empresario declaró: "La gente tiene que recordar que Parque Jurásico era una película, ¿verdad? Yo también puedo hacer un programa con un final escrito. Y esta vez, ese final será distinto".

En ese sentido, Beth Shapiro, la directora científica de Colossal, explicó a la revista Time: "Son sustitutos de elefantes que contienen ADN de mamut, lo que les permite recrear características esenciales de los mamuts". Es decir, las especies serán revividas solo de nombre.