Habilitaron el trámite simultáneo del pasaporte y la autorización de viaje para hijos menores de 18 años
A partir del 2 de junio, se podrán gestionar juntos y los firmantes recibirán un comprobante digital con los alcances del permiso, que tendrá validez hasta la mayoría de edad o el vencimiento del documento para salir del país.
El Gobierno publicó este jueves la medida que habilita a los padres o tutores a tramitar en una sola gestión el pasaporte y la autorización de viaje al exterior para los hijos menores de 18 años, a partir del próximo 2 de junio. El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, celebró la iniciativa puesta en marcha señalando que "tiene tres ventajas obvias", tanto para los adultos, el personal de migraciones y los propios niños.
Según indica la Disposición 373/2025, la iniciativa busca "simplificar" el papeleo migratorio y agilizar la carga administrativa tanto para las familias "como para las autoridades fronterizas". Así lo precisó la normativa difundida a través del Boletín Oficial, que emitió el Registro Nacional de las Personas (Renaper), organismo ante el cual se efectúa la gestión.
Los firmantes recibirán un comprobante digital con los datos del trámite y los alcances del permiso. También se remitirá automáticamente a la Dirección Nacional de Migraciones y tendrá validez hasta la mayoría de edad del menor o el vencimiento del pasaporte, lo que suceda primero. En ese lapso, el niño y/o adolescente estará habilitado a viajar solo o acompañado -según se especifique-, a cualquier país del mundo.
TE PODRÍA INTERESAR: "Sale tres empanadas de Darín": Nik promocionó el nuevo libro de Gaturro con un irónico mensaje
Las madres, padres o tutores que deseen incorporar la autorización de viaje en los pasaportes de sus hijos deberán ser argentinos -nativos o por opción- o bien extranjeros con residencia temporaria o permanente, y contar con DNI vigente.
En el caso de que los progenitores sean menores de edad, los mismos tendrán que presentarse acompañados por el adulto a cargo de ellos.
En caso de fallecimiento de uno de los padres, solo será necesaria la autorización del progenitor que ejerza la responsabilidad parental, según lo previsto en el artículo 645, inciso c) del Código Civil y Comercial de la Nación.
A su vez, el permiso de viaje podrá ser revocado por cualquiera de los autorizantes en las mismas oficinas donde fue tramitado.
"A partir de junio en toda emisión o renovación de pasaportes de sus hijos los padres podrán registrar el consentimiento para que viajen solos o acompañados al exterior sin necesidad de realizar más trámites (hasta hoy se requería un poder)", precisó Sturzenegger, quien agregó desde su cuenta de X que "esta información quedará registrada en migraciones y permitirá el egreso del menor en las condiciones que ambos cónyuges aceptaron".
"Esto tiene tres ventajas obvias. Para los padres, un trámite menos, porque resuelven el tema de la autorización en la propia emisión del pasaporte. Para migraciones porque agiliza la salida, tomando en cuenta que la revisión del poder insumía mucho tiempo y era una causal primaria de las demoras en aeropuertos", mencionó respecto de los primeros dos beneficios y concluyó: "Finalmente, representa una marcada mejora en la seguridad de los menores, porque era difícil para el oficial de migraciones saber si el poder era trucho o genuino".