Lejos de mejorar, la situación en la provincia de Buenos Aires, sobre todo en el norte, empeora con el paso de las horas. La enorme cantidad de lluvia caída entre el viernes y este sábado, unos 400 milímetros, obligó a la evacuación de más de 4.000 personas y a cortar al menos siete rutas, entre ellas la 8 y la 9, donde las autoridades rescataron a dos micros de larga distancia que habían quedado varados. Tras reducirlo a naranja, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) volvió a elevar a rojo el alerta para los municipios de San Nicolás, Ramallo, San Pedro, Baradero, Zárate, Campana, San Antonio de Areco, Capilla del Señor, Luján, Moreno, Marcos Paz, Cañuelas, Mercedes, Suipacha y San Andrés de Giles.

También, el organismo lanzó una "aviso a muy corto plazo" para la zona sur de la provincia de Entre Ríos por "lluvias intensas y ráfagas de viento". Las ciudades comprendidas son Concepción del Uruguay, Gualeguay, Gualeguaychu, Islas del Ibicuy, Nogoyá, Tala y Victoria.

Pese a que paró de llover durante la tarde, crítica es la situación en Zárate, sobre todo en sus barrios periféricos. "Estamos muy complicados", aseguró en declaraciones a TN el intendente Marcelo Matzkin, tras precisar que personal de Defensa Civil y de Bomberos debió evacuar a 161 personas en esa ciudad y otras 20 en la vecina Lima.

TE PODRÍA INTERESAR: El Senado de Italia aprobó el decreto que limita el acceso a los extranjeros que deseen tramitar la ciudadanía

Momentos dramáticos también se viven en Campana, donde un desborde generalizado de cursos de agua ha dejado a barrios enteros anegados. Solo en esta ciudad hay más de 1.300 evacuados.

"El arroyo de La Cruz, que normalmente tiene 15 metros de ancho, ahora tiene un kilómetro. Todo eso desbordó hacia la Panamericana. Es muy complejo lo que está pasando", comentó el intendente Sebastián Abella. "Aunque pare de llover, el agua que está cayendo ahora en San Antonio de Areco va a llegar a Campana dentro de unas horas. El problema no se termina", resaltó también en diálogo con TN.

Salto, por su parte, se vio tremendamente afectada por el temporal, al punto de que su jefe de Bomberos, Osvaldo Lori, manifestó que se trata de "la peor catástrofe de la historia de la ciudad". "Hay al menos 160 manzanas bajo el agua y más de 2.000 evacuados", precisó a La Nación+.

La situación también es crítica en Arrecifes, donde unas 350 personas debieron abandonar sus casas ante el incontenible avance del agua.

De acuerdo con el último parte del ministerio de Seguridad provincial, continúan los anegamientos en las rutas provinciales 51, entre Arrecifes y Carmen de Areco; 191, entre Arrecifes y Salto; 31, entre Salto y Rojas, y entre Salto y Carmen de Areco; 32, entre Salto y Pergamino; y 41, en San Antonio de Areco.

Hay cortes totales, mientras tanto, entre los kilómetros 98 y 168 de la ruta 8, y entre Baradero y Campana en la 9. También se dispuso la inhabilitación del puente Zárate Brazo Largo.

Dramática situación por las inundaciones en la ruta 9: a la altura de Campana, los autos quedaron sumergidos bajo el agua (Video: X de ElCanciller.com).

Antes de viajar a Zárate y Campana, lo que también hizo el ministro de Defensa, Luis Petri, la titular de la cartera de Seguridad, Patricia Bullrich, se puso en contacto con su par bonaerense, Javier Alonso, para coordinar un operativo conjunto de rescate y asistencia a las víctimas del furioso temporal. 

Fabián García, director de Defensa Civil de la Provincia y otro que se apersonó a las zonas más afectadas, instó a los ciudadanos a suspender todas sus actividades este fin de semana, aunque afirmó que las zonas inundadas están "lejos" de "una situación como la que se vivió en Bahía Blanca" en marzo pasado.

En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) la situación no es tan angustiante, aunque hay muchísimas calles anegadas y viviendas bajo el agua en las localidades de Ituzaingó, Merlo, Moreno, Avellaneda, Quilmes, Bernal, Caseros, Tigre y San Miguel

Se estima que un frente frío ingresará en la Provincia este domingo, sobre las 3, lo que provocará un desplazamiento de la masa de aire húmedo y tropical hacia el norte, y la consecuente mejora de las condiciones climáticas.