El conflicto latente en el Hospital Garrahan volvió a mostrar señales de protesta y reclamo contra el Gobierno, al que los trabajadores sanitarios le reclaman una recomposición salarial y acusan de querer "vaciar y destruir" el centro pediátrico. Las acciones de lucha tuvieron este domingo epicentro en una bicicleteada de la que participaron además las familias de los pacientes, en favor de los empleados de la entidad de excelencia que es referente en el país y todo Latinoamérica. 

La Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del hospital llevó a cabo dos nuevos paros para esta semana "en contra" del plan de la gestión del presidente Javier Milei y del ministro de Salud, Mario Lugones. En primer lugar, en el marco del conflicto presupuestario, se desarrolló una huelga, con permanencia en el centro médico, y un festival sobre la calle Combate de los Pozos, el pasado miércoles.

En tanto, en esta jornada del 29 de junio hubo un cese de actividades parcial de 7 a 14, junto a una "bicicleteada" desde el Obelisco, organizada por madres y padres de pacientes.

El reclamo a favor del Garrahan llegó este domingo al Obelisco en bicicletas (FotO. redes sociales).
El reclamo a favor del Garrahan llegó este domingo al Obelisco en bicicletas (FotO. redes sociales).

TE PODRÍA INTERESAR: Vacaciones de invierno: cuáles son los destinos más buscados y cuánto gastarán los argentinos

El reclamo es por "una recomposición salarial del 100%" y un sueldo inicial igual al valor de la canasta familiar, estimado en $1.800.000, para todos los sectores del hospital, no sólo quienes pertenezcan a planta permanente, sino también a contratados, residentes y becarios.

En este contexto, desde el Ejecutivo le apuntaron a las 24 jurisdicciones en las últimas horas: "El Gobierno Nacional sostiene la atención del Garrahan, pero necesita una respuesta urgente de las provincias que adeudan más de $10.500 millones al hospital pediátrico más importante del país. "De ese total impago, el 40% corresponde a la obra social bonaerense IOMA", agregaron desde la administración hospitalaria.

Por su parte, ante las acusaciones de exceso de personal por parte de la Casa Rosada, los trabajadores le respondieron al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger: "En el Garrahan no sobra nadie". El funcionario había asegurado que el centro médico "tiene 5mil empleados pero solo 300 son médicos".

Días atrás, la secretaria general de la APyT, Norma Lezana, precisó: "Viene creciendo, con mucha fuerza, la unidad de todo el equipo de salud que está firme en defender el hospital y, al mismo tiempo, el apoyo social, de las familias de los chicos que se atienden o se atendieron en el hospital".

"Esta química es cada vez más fuerte, está pasando ahora, y el Gobierno no puede tapar el sol con las manos", añadió. En la misma línea, la dirigente sindical acusó: "En lugar de garantizar el derecho a la salud de los niños, niñas y adolescentes y el derecho de las y los trabajadores a un salario, con condiciones dignas de trabajo, mienten, amenazan y destruyen".