La situación cambiaria sigue rodeada de incertidumbre con un dólar blue que superó los $280 y las alternativas de bolsa que rondan los $300. La escalada del blue, el MEP y el CCL se da, en gran medida, por la alta cantidad de demandantes que buscan resguardarse ante una eventual devaluación o ante el incremento de precios. El fenómeno financiero también tuvo su correlato virtual.

Google Trends es una herramienta que permite ver el grado de interés acerca de un tema en función de la cantidad de búsquedas. La plataforma indica que “un valor de 100 indica la popularidad máxima de un término, mientras que 50 y 0 indican que un término es la mitad de popular en relación con el valor máximo”. Entonces, ¿cómo se vio reflejada la corrida cambiaria en el "dólar google" y qué otros antecedentes hubo?

Máximo histórico. En la última semana, producto de la renuncia del ahora exministro Martín Guzmán, su reemplazo por Silvina Batakis y las recientes medidas del Banco Central, no solo se disparó el valor del dólar blue en las cuevas del microcentro –hasta tocar los $280–, sino también su interés en el buscador más importante de internet. En concreto, se triplicó la cantidad de búsquedas respecto a un mes atrás, hasta llegar a su máximo histórico.

Las búsquedas sobre el dólar en Google en los últimos cinco años.
Las búsquedas sobre el dólar en Google en los últimos cinco años.

Elecciones 2019. A los valores actuales solo se les acercan los de la segunda semana de agosto de 2019. No es casual, el 11 de ese mismo mes tuvieron lugar las PASO presidenciales donde el exjefe de Estado, Mauricio Macri, perdió por casi 20 puntos frente a quien lo sucedería meses más tarde: Alberto Fernández. La derrota provocó una corrida cambiaria del 30%, llevando la divisa de $46 a $60. En aquel entonces, Google Trends registró un valor de 87 puntos, 13 menos que el valor máximo actual. Semanas más tarde, en noviembre, hubo una réplica por las elecciones generales, aunque menor.

Septiembre 2020. Otro antecedente es el del 15 de septiembre de 2020. En esa ocasión, no fue por un incremento en el dólar blue, sino por una medida que tomó el Banco Central de Miguel Pesce. El titular del BCRA anunció que además del 30% de Impuesto PAIS se agregaría otro 35% a la compra de dólar ahorro en concepto de Impuesto a las Ganancias, lo que lo llevó a un valor de $130. La disposición disparó las búsquedas en Google, que llegaron a un nivel de interés de 64 puntos.

Agosto 2018. Cerca de esos niveles –aunque un poco menos: 63 puntos– se encontró la última semana de agosto de 2018. Después de un mes movido, la principal divisa extranjera escaló de $28 a $40. Casi un 50% más.