Scioli a Brasil: la estrategia de Alberto para mejorar la relación con Bolsonaro
El nombre de Daniel Scioli volvió a tomar fuerzas en los últimos días. En tiempos de definición del próximo gabinete nacional, Alberto Fernández confirmó que el ex gobernador de Buenos Aires para fortalecer los vínculos con el socio comercial de Argentina: Brasil.
Este jueves ambos participaron de un encuentro con el presidente de Diputados de Brasil, Rodrigo Maia. También estuvo presente Felipe Solá, otro de los confirmados del presidente electo, en su caso, como canciller. Solá fue el único político que acompañó a Fernández en todas sus giras internacionales.
13:03. Puerto Madero. Alberto, Scioli y Solá con el presidente de Diputados de Brasil, Rodrigo Maia. 📸 (Vía @rosarioa) pic.twitter.com/V6unDcDoD4
— ElCanciller.com (@elcancillercom) December 5, 2019
Scioli aún mantiene una banca en Diputados hasta 2021. Sin embargo, desde el entorno del ex candidato a presidente en 2015 habían dejado trascender que Brasilia no sería un mal destino para el dirigente.
Brasil no es un país más para Argentina. No sólo por el aspecto comercial (es el país con mayor intercambio de bienes y servicios) sino por el peso de ambos en el Mercosur.
En ese sentido, la relación de Fernández con el mandatario brasileño Jair Bolsonaro está lejos de ser el ideal. Por solo citar un episodio, luego de la victoria del Frente de Todos, el presidente paulista había tuiteado que tres empresas multinacionales dejarían Argentina para mudarse a Brasil. Luego se arrepintió, borró el posteo pero redobló la apuesta: aseguró que no irá a la asunción de Alberto.
Los diplomáticos de ambos países fueron quienes trataron de poner paños frío en el asunto. De asumir como embajador, Scioli tendría ese objetivo como uno de los primordiales de su gestión.
Bolsonaro, sobre la victoria de Alberto Fernández. pic.twitter.com/N9zAuO8tX2
— ElCanciller.com (@elcancillercom) October 28, 2019
Solá y el listado de embajadores
Solá también estuvo presente en el primer encuentro entre el embajador de Estados Unidos, Edward Prado, junto al referente del Frente de Todos.
Recibí al embajador de los Estados Unidos en Argentina, Edward Prado (@USAmbassadorARG), a quien le reiteré mi voluntad de tener la mejor relación con ese país, en un marco de respeto y madurez, para beneficio de nuestros pueblos. pic.twitter.com/CqIaaX5CUA
— Alberto Fernández (@alferdez) November 26, 2019
A su vez, Fernández cuenta con un cupo máximo de hasta 25 embajadores para nombrar que no pertenezcan a la carrera diplomática, de acuerdo a la ley del Servicio Exterior. Además de Brasil, las embajadas en Estados Unidos y China también son primordiales: para la primera sede diplomática resuena Jorge Argüello, ex embajador de Argentina en la tierra de Donald Trump, quien podría volver a Washington para conducir las negociaciones con la Casa Blanca.
En tanto, según el diario Perfil, Sabino Vaca Narvaja sería el encargado de fortalecer los vínculos comerciales con Beijing.
