Alberto Fernández sufrió un episodio de hipotensión y mareos antes de iniciar la cumbre global, por lo cual la Unidad Médica Presidencial tuvo que atenderlo. Posteriormente, dio conocer un nuevo parte oficial: “En el día de la fecha el señor Presidente de la Nación, Dr Alberto Ángel Fernández fue evaluado medicamente, se diagnóstico una gastritis erosiva con signos de sangrado, recibió el tratamiento médico adecuado encontrándose en buen estado de salud y reanudando sus actividades con control médico”.

Tweet de ElCanciller.com

Claves de la salud del Presidente

¿Qué es la “gastritis erosiva”? Este padecimiento consiste en un trastorno digestivo que afecta el revestimiento interno del estómago, el cual sufre una inflamación y posterior desgaste. Según pudo saber El Canciller, en los casos de cuadro agudo se manifiesta a través de hemorragias, en cambio los pacientes con gastritis erosiva leve suelen ser asintomáticos, si bien algunos presenten dispepsia, náuseas o vómito.

Atención médica: el mandatario debió retirarse en una ambulancia cedida por el gobierno de Indonesia hacia el hospital General Sanglah. El ministro de Salud de Indonesia, Budi Gunadi Sadikin, acompañó al médico argentino Manuel Estigarribia y se puso a disposición. En el nosocomio le pusieron suero y le hicieron una serie de análisis. Con esos estudios, el doctor Estigarribia concluyó que era “una gastritis erosiva con signos de sangrado”.

Problemas de agenda: La emergencia médica significó que Alberto Fernández no pudo participar de las dos sesiones de debate, el almuerzo oficial y el evento organizado por Joseph Biden para analizar un fondo de infraestructura destinado a contener la ofensiva de China sobre América Latina, Asia y Africa. 

Reemplazos: el canciller Santiago Cafiero reemplazó al presidente en los debates y en la comida servida en el Centro de Convenciones, mientras que el embajador argentino ante Estados Unidos, Jorge Arguello, reemplazó al presidente en el foro convocado por el mandatario norteamericano Joseph Biden donde se debatiría sobre cuestiones asociadas a la infraestructura mundial.

Alberto retoma su agenda: luego de ser atendido, Fernández y el mandatario chino Xi Jinping dialogaron durante 20 minutos en el Hotel Mulia, informaron fuentes oficiales. Se cree que el eje de la reunión bilateral estuvo centrado en la demorada ampliación de los swaps, las diferencias alrededor del dinero por las represas en el sur y el déficit comercial.

Tweet de ElCanciller.com