Luego de que en las últimas horas se confirmara la muerte número 34 producto de la ingesta de fentanilo contaminado en el país, la Justicia solicitó localizar y recuperar lo antes posible los lotes afectados, de los laboratorios HLB Pharma Group S.A. y Ramallo, distribuidos en centros de salud y/o droguerías de todo el territorio nacional.

"La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) informa que, en el marco de la causa FLP 17371/2025, que tramita en el Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal N° 3 de la ciudad de La Plata, se ordenó el recupero del productofentanilo HLB/citrato de fentanilo’, correspondientes a determinados lotes, como así también de aquellos que a través de un reporte se anoticie como contaminados", explicaron acerca del caso que tramita el juez Ernesto Kreplak.

Las autoridades detallaron que en esta alarmante situación se encuentran actualmente los lotes 31202, 31244 y 31200.

TE PODRÍA INTERESAR: "Justicia divina": el tráiler y el guión del documental sobre el juicio por la muerte de Maradona que causó el apartamiento de Makintach

Mientras avanza la exhaustiva investigación, el pedido es que los responsables de las distintas jurisdicciones requieran a la totalidad de los efectores de salud y a las droguerías de su área que "informen si han adquirido lotes de dicho producto".

En aquellos casos en los que se haya comprado el fármaco, deberá presentarse un inventario en el que consten los siguientes datos: número de lote, cantidad de unidades, droguería o efector, lugar de almacenamiento y observaciones.

Además, remarcaron que, en el marco de lo dictaminado por ANMAT, el "Fentanilo HLB deberá quedar inmovilizado en cuarentena, como el resto de los productos de la firma HLB PHARMA GROUP S.A., hasta tanto se indiquen las acciones sanitarias y/o judiciales que correspondan".

El último martes se conoció acerca de la víctima fatal número 34, un hombre de 65 años que estaba internado en el Hospital Público de Balcarce. Su deceso se produjo el pasado 20 de mayo, pero en las últimas horas se confirmó que el motivo fue por la ingesta del opioide. 

De esta forma, son 17 las muertes que se registraron en la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires. El resto de los fallecimientos tuvo lugar en distintos centros de salud de Rosario y de Santa Fe. En tanto, según la última actualización del Boletín Epidemiológico Nacional hay 69 casos notificados de infecciones por las bacterias Klebssiella pneumoniae metalobetalactamasa (MBL), no betalactamasa de espectro extendido (BLEE) y Ralstonia.