Los casos de tuberculosis en Argentina aumentaron 38% durante el primer trimestre de 2025, ya que las tasas de inmunización siguen siendo bajas a pesar de los beneficios ampliamente demostrados, según el Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) de la semana del 14 de abril que se conoció en las últimas horas.

Durante este período se registraron 3.488 nuevos casos de la enfermedad, una cifra que excede considerablemente la media de los cinco años previos, que era de 2.530.  

"Las vacunas salvan entre 2 y 3 millones de vidas al año en todo el mundo. Representan uno de los mayores avances en materia de salud y desarrollo global. Sin embargo, la desinformación o el acceso desigual hacen que aún muchas personas no estén correctamente inmunizadas", explicó Valeria El Haj, directora médica Nacional de OSPEDYC.

TE PODRÍA INTERESAR: Sucesión de Beatriz Sarlo: apartaron al juez de la causa y revocaron la exclusión de su primer marido como heredero

La tuberculosis es causada por el bacilo de Koch y se transmite de persona a persona a través del aire, al toser, estornudar o incluso hablar. El contagio es más frecuente en contextos de convivencia prolongada como el hogar, la escuela, el trabajo o espacios institucionales.

En este escenario, la vacuna BCG cobra especial relevancia: su objetivo principal es proteger a niñas y niños de las formas más graves de la enfermedad, como la meningitis tuberculosa o osteomielitis.

Cabe señalar que no es necesaria una revacunación si se cuenta con el registro correspondiente en el carnet de vacunación, incluso en los casos en que no quede cicatriz visible. En niños menores de 6 años sin documentación ni cicatriz, se recomienda su aplicación.

La vacunación, junto con el diagnóstico oportuno y el tratamiento adecuado, constituye la tríada fundamental para el control de la tuberculosis. Según datos del Boletín Epidemiológico del ministerio de Salud, en el Área Metropolitana de Buenos Aires se registraron 19.915 casos entre 2023 y 2024, con un incremento sostenido en el segundo período. Estas cifras refuerzan la necesidad de sostener y fortalecer las estrategias de prevención.