Sin Villarruel, Milei cruzó a "la casta" por reducir el presupuesto en defensa al celebrar el Día de la Bandera
El Presidente fue el único orador en un acto en el Campo Argentino de Polo, en la Ciudad de Buenos Aires, mientras que la Vice estuvo en Rosario y mandó un mensaje por elevación: "¿Qué mejor lugar para honrar a Belgrano?".
En el Campo Argentino de Polo, y otra vez distanciado de la vicepresidente Victoria Villarruel, Javier Milei fue este vienes el único orador en un acto para celebrar el Día de la Bandera. En un brevísimo discurso, y tras tomarles juramento a las Fuerzas Armadas, el Presidente volvió a apuntar contra "la casta" por haber reducido el presupuesto en materia de Defensa.
"Durante años la política utilizó a las Fuerzas Armadas como chivo expiatorio para justificar la reducción del gasto en defensa, bajo el argumento de que los uniformados eran los malos y los grandes culpables de la decadencia nacional. La política desatendió las necesidades del país ante las amenazas que surgían a nivel global", consideró.
"Se llenaron la boca hablando de soberanía como si fuera agrandar el Estado, en lugar de asegurar la prosperidad de su pueblo. Es necesario que los argentinos puedan hacer su vida y descansar tranquilos por las noches sabiendo que hay héroes velando porque estén a salvo", destacó.
TE PODRÍA INTERESAR: "Me parece un disparate": Milei descartó un indulto para Cristina Kirchner tras la ratificación de su condena en la causa Vialidad
"Aspirantes y soldados, son el futuro de la patria. Hagan lo suyo frente a las adversidades que nos esperan. En un mundo cambiante, las nuevas amenazas no son sólo en el campo de batalla sino que los pondrán a prueba de manera física y mental. Y tendrán que estar preparados", cerró.
El mandatario estuvo acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; los ministros Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia); el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem; y el vocero Manuel Adorni.
No así por Villarruel, quien no fue invitada al acto y decidió viajar a Rosario para conmemorar el 205° aniversario del fallecimiento del general Manuel Belgrano en la tradicional ceremonia al pie del Monumento a la Bandera, encabezada por el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y el intendente local, Pablo Javkin.
"¿Qué mejor lugar para honrar a Manuel Belgrano? Muy agradecida de la invitación de Pullaro y Javkin", sentenció en declaraciones a Cadena 3. Y agregó: "El Monumento es el signo más distintivo. Definitivamente es el mejor lugar para estar".
Al referirse al acto del Jefe del Estado, subrayó que no la invitaron y, sobre los dichos de Bullrich, quien sostuvo que "la representación del Gobierno" estaría en el Campo de Polo, opinó: "Lo que digan los demás se tienen que hacer cargo los demás".
De esta forma, Milei y Villarruel volvieron a estar separados en un acto oficial. La última vez que se mostraron juntos fue en el Tedeum del 25 de Mayo en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, donde el Presidente le esquivó el saludo.
A su vez, el 1° de marzo, en la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso, el líder del espacio libertario "retó" a la presidenta del Senado por interrumpirlo. "No te apures, todavía no terminé", le dijo en aquel momento.