Se tensa el conflicto entre Tierra del Fuego y la Casa Rosada: "Vamos a judicializarlo si se confirma"
El gobernador, Gustavo Melella, acusó al Ejecutivo nacional de haber actuado “con violencia y soberbia” y de “faltarle el respeto al pueblo" de esa provincia, a la cual quieren convertir en "un parque de diversiones".
Desde que la Casa Rosada anticipó el pasado miércoles la quita de aranceles a productos importados como aires acondicionados, celulares y televisores, el rechazo en Tierra del Fuego fue rotundo y se profundiza el conflicto con el correr de las horas. Ante la inestabilidad de alrededor de 8.500 puestos de trabajo, el gobernador de esa provincia, Gustavo Melella, confirmó que su administración iniciará acciones contra el Estado nacional: "Vamos a judicializarlo si se confirma en los términos que fue anunciado".
El mandatario provincial acusó al equipo de Javier Milei de haber actuado "con violencia y soberbia", y de "faltarle el respeto al pueblo fueguino", dado que no le avisaron ni a él ni tampoco a "los referentes de La Libertad Avanza en la isla" sobre la iniciativa dada a conocer por Manuel Adorni el pasado martes, según contó en diálogo con la local Radio Provincia.
"Nos tratan como si Ushuaia fuera todo y no existieran las otras localidades, ni la cadena productiva que se extiende en toda la isla. Hablan con una lógica porteña. Subestiman", disparó el gobernador -que lleva adelante su segundo mandato- contra el diputado José Luis Espert y el ministro Federico Sturzenegger. También los acusó de querer convertir a la provincia en "un parque de diversiones".
TE PODRÍA INTERESAR: Elecciones en la Ciudad: la Justicia autorizó la difusión de los resultados del domingo antes de las 21
A su vez, Melella recordó que "en la época de (Mauricio) Macri se hizo lo mismo con el famoso tema de las notebooks" y luego consideró: "No entienden que esta es una industria tecnológica calificada, con inversión y desarrollo".
"Desde la provincia vamos a hacer todo lo que podamos hacer y esté a nuestro alcance para dar vuelta las acciones del Gobierno nacional", advirtió.
Horas más tarde, el jefe de Estado fueguino encabezó una reunión multisectorial con representantes sindicales, tanto privados como estatales, y organizaciones civiles. Del encuentro -realizado de manera remota, en la mañana de este jueves-, también participaron los ministros Agustín Tita y Karina Fernández y la vicegobernadora Mónica Urquiza.
Luego de que al mediodía del pasado miércoles la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) tomara la decisión de frenar sus actividades por tiempo indeterminado, el secretario general del gremio, Abel Furlán, lamentó que se "desprecien 7.000 puestos de trabajo" con "la excusa de tener celulares baratos". Sumó que la medida los tomó por sorpresa y advirtió que el Ejecutivo nacional está llevando a Tierra del Fuego "a que no tenga población".
Por su parte, el referente sindical local Oscar "el zurdo" Martínez lanzó respecto de la huelga en diálogo con el medio Sur54 : "Volveremos a las plantas cuando encontremos una solución porque aquí lo que está a la vista es que a fines del corriente año finalizaría la producción en las industrias metalúrgicas de la provincia".
"Desde el inicio de la gestión de este gobierno sabíamos que las políticas neoliberales traen como consecuencias la destrucción de la industria nacional. Producto de este nuevo acuerdo con el FMI incluso la decisión de ajustar sobre el sub-régimen de Tierra del Fuego nos viene a complicar la vida", agregó.