Sin número para aprobarse el proyecto, y como sucedió la semana pasada, finalmente se cayó en el Senado bonaerense la sesión que buscaba debatir la reelección indefinida de legisladores, en medio de la interna peronista y luego de que Cristina Kirchner anunciara su candidatura al Parlamento local en las próximas elecciones.

Durante el encuentro estaba previsto debatir una iniciativa de quienes responden a la expresidenta, que pretende eliminar la prohibición de más de dos mandatos consecutivos para diputados, senadores, concejales y consejeros escolares, excluyendo a los intendentes. En tanto, el sector afín a Axel Kicillof presentó una iniciativa que suma a los jefes comunales, aunque esta última no sería incluida en el temario.

La falta de acuerdo no solo incluyó al peronismo, sino que tampoco hubo acompañamiento de la oposición a la iniciativa.

Respecto de la primera, perteneciente al senador Luis Vivona, propone modificar el artículo 13 bis de la Ley 5.109, que en la actualidad reza que los legisladores "podrán ser reelectos por un nuevo período" y que "si han sido reelectos no podrán ser elegidos en el mismo cargo, sino con intervalo de un período".

TE PODRÍA INTERESAR: De "busca fueros" a "pone el hombro", la reacción del arco político a la candidatura de Cristina Kirchner a legisladora bonaerense

Por su parte, Ayelén Durán, integrante del armado político de Kicillof, ingresó un proyecto que incluye a los intendentes, cuya reelección indefinida fue prohibida por una ley que se votó en 2016 durante la gestión de María Eugenia Vidal al frente de la Provincia. 

La Cámara alta provincial había intentado habilitar el debate en el recinto el pasado jueves para debatir la iniciativa kirchnerista pero, paralelamente, presentó su propuesta la legisladora afín al Gobernador.

Sin embargo, no hubo consenso en el peronismo y la convocatoria fue suspendida debido a que el oficialismo no obtuvo el quorum de 24 senadores necesario para inaugurar la sesión.

Ahora, ambos sectores del Partido Justicialista (PJ) deberán llegar a un acuerdo interno para conseguir el número que permita abrir la discusión de uno o los dos textos en cuestión y que, de aprobarse, reconfigurarían el escenario electoral.