
Rosatti defendió la independencia del Poder Judicial
El presidente de la Corte resguardó la aplicación de la Constitución “sin mirar quien puede verse beneficiado o perjudicado”.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y del Consejo de la Magistratura de la Nación, Horacio Rosatti, destacó la importancia de la independencia del Poder Judicial, en el marco de los festejos por el 95 aniversario de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional.
El acto, celebrado en la sede de la entidad, contó con la presencia del vicepresidente de la Corte, Carlos Rosenkrantz; el ministro decano, Juan Carlos Maqueda, el ministro Ricardo Lorenzetti; el presidente de la Asociación, Marcelo Gallo Tagle; integrantes del Consejo de la Magistratura y más de 200 funcionarios.
La Unión de Empleados de la Justicia Nacional acompañó el festejo con la adhesión de su Secretario General, Julio Piumato, y estuvieron presentes Maia Volcovinsky, Mara Fernandez y Hugo Leguizamón en representación del gremio.
“Desde la Corte estamos muy contentos de participar de esta celebración. Una celebración que nos encuentra con un Poder Judicial unido, un Poder Judicial que se sabe independiente; un Poder Judicial firme, que es lo que demanda la sociedad, lo que demanda nuestra comunidad en el contexto de la forma republicana de gobierno y de la división de poderes", dijo Rosatti.
"La independencia del Poder Judicial es un elemento fundamental para la salud de cualquier república, y es esto lo que queremos ofrecer a la sociedad porque es esto lo que la sociedad nos reclama", agrego.
Desde el Máximo Tribunal, dijo, "vamos siempre a respaldar a los jueces y juezas, a los funcionarios y funcionarias, a los empleados y empleadas del Poder Judicial que cumplen con su tarea. A los buenos y buenas funcionarios/as, que son la enorme mayoría".
¿Cómo reconocer a un juez o jueza que cumple con su función?, Se preguntó. "Simplemente, cuando aplica la Constitución y las leyes sin mirar quién puede verse beneficiado o perjudicado. En todo proceso judicial hay alguien al que se le da la razón y otro al que no. Lo importante es, por sobre las razones, los motivos y los argumentos de las partes, situar la lógica, la argumentación, la letra de la ley y, fundamentalmente, de la Constitución. Esos son los jueces y juezas que la república reclama".
Antes de dar paso a la entrega de medallas, Rosatti remarcó: "Sepan ustedes que tienen en la Corte Suprema no sólo un tribunal al que poder acudir en caso de necesidades funcionales, sino también un tribunal amigo que va a entender las necesidades, como trata de hacerlo, de todos ustedes.”
A su turno, Rosenkrantz pronunció las palabras de cierre, en el brindis por los 95 años de la entidad.