El Gobierno nacional estableció este viernes nuevos lineamientos para el trabajo periodístico en Casa Rosada, que incluyen la restricción de las acreditaciones a trabajadores de prensa y la imposición de un código de vestimenta.

Por medio de la Resolución 1319/2025 publicada en el Boletín Oficial, la secretaría de Comunicación y Medios, liderada por Manuel Adorni, aseguró que el objetivo es promover una cobertura "plural, diversa y sin discriminación", además de permitir un "desarrollo ordenado y eficiente de las actividades oficiales". 

La medida deroga una norma anterior, la disposición 4/2024, y aprueba tres nuevos instrumentos: los "Lineamientos generales y específicos para la acreditación de medios y función de los profesionales de la comunicación en la Casa de Gobierno", el "Procedimiento para la solicitud de accesos y acreditación" y un "Modelo de declaración jurada y matriz de evaluación objetiva" de los postulantes.

TE PODRÍA INTERESAR: ¿Vuelven las cenas con milanesas en Olivos?: Macri felicitó a Milei por el triunfo violeta en las legislativas porteñas

Entre los principales cambios de la resolución se encuentran el establecimiento de un plazo de 30 días hábiles para solicitar las acreditaciones, que tendrán vigencia del 1° de abril de 2025 al 31 de marzo de 2026, aunque también existe la posibilidad de pedirlas eventualmente.

Además, fija un límite de acceso de 25 personas en la Sala de Periodistas "Decano Roberto Di Sandro" y 36 en la Sala de Conferencias. En caso de que las solicitudes de ingreso excedan la capacidad máxima, se podrán aplicar "prioridades de ingreso conforme a criterios objetivos".

Estos incluyen la modalidad de acreditación del medio -anual o eventual-, su regularidad en la cobertura institucional, su alcance territorial, su audiencia y sus antecedentes de especialización en la temática abordada, según se detalla en uno de los anexos firmados por el subsecretario de Prensa, Javier Lanari.

Asimismo, se estableció que un código de vestimenta para las conferencias en Balcarce 50, que "será formal, en razón de la naturaleza institucional del acto y su trascendencia a nivel nacional e internacional". Al respecto, se aclara que el requerimiento "responde al protocolo de los actos oficiales cuyo respeto es fundamental para mantener el decoro y el orden correspondiente".

La resolución también refuerza las facultades de la subsecretaría de Prensa, que será la nueva autoridad de aplicación del régimen, por lo que podrá dictar normas complementarias y controlar el cumplimiento de los requisitos.