Por falta de apoyo, se traba el debate en Diputados sobre la ley que ampara el uso de los dólares del colchón
La iniciativa que habilita la utilización de billetes verdes no registrados encuentra sus principales escollos en los opositores de la comisión de Presupuesto y Hacienda, por lo que el oficialismo busca lograr consensos.
El proyecto de ley presentado por el Gobierno para impulsar el uso de los dólares del colchón con amparo del Estado se encuentra trabado en Diputados por falta de apoyo: dado que el oficialismo aún necesita lograr consensos para su tratamiento, la iniciativa comenzaría a debatirse recién la próxima semana en un plenario de comisiones y, en caso de alcanzar la luz verde, llegaría al recinto en julio.
El principal escollo al que se enfrenta La Libertad Avanza es que, por el momento, carece del respaldo requerido para firmar el dictamen que permita llevar al pleno de la Cámara baja el texto bautizado "Principio de Inocencia Fiscal".
La propuesta que resguarda impositivamente la utilización de billetes verdes no registrados fue girada a las delegaciones de Presupuesto y Hacienda, Legislación General y Legislación Penal, pero las mayores dificultades para conseguir acompañamiento están en los opositores dentro de la primera de ellas.
TE PODRÍA INTERESAR: El recuerdo del PJ a 70 años del bombardeo a Plaza de Mayo: "El odio antiperonista es contra el pueblo"
La comisión liderada por José Luis Espert esta integrada por 49 diputados, de los cuales 20 pertenecen a Unión por la Patria y uno al Frente de Izquierda, que se espera que se opongan al proyecto. Como consecuencia, el oficialismo debe sumar, entre propios y aliados, al menos 21 voluntades para permitir el desempate del presidente de la asamblea.
Para lograr ese escenario, La Libertad Avanza -que cuenta con seis legisladores en Presupuesto y Hacienda-, tiene que conseguir el respaldo de, por lo menos, los siete del PRO; los dos del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID); los tres de la Unión Cívica Radical (UCR); los dos de Innovación Federal; y el único de Producción y Trabajo.
Además, para habilitar el debate en el recinto se requiere juntar 25 firmas entre todos los despachos. Sin embargo, Unión por la Patria no presentará el propio hasta que la bancada oficialista y otros bloques no alcancen ese número.
Es decir, el espacio que responde a Javier Milei no solo tiene que alcanzar al menos 21 voluntades en su dictamen, sino también conseguir que otros partidos que no lo acompañen firmen en disidencia o presenten los suyos.
Superados los obstáculos en la comisión presidida por Espert, el oficialismo confía en tener más facilidades para alcanzar la mayoría en Legislación Penal y Legislación General, de de 31 miembros cada una y lideradas por Laura Rodríguez Machado y Santiago Santurio, respectivamente.
Para motivar el tratamiento del proyecto, el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, se reunió a fines de la semana pasada con funcionarios de los equipos económicos de Luis Caputo. En paralelo, junto al jefe de bloque oficialista, Gabriel Bornoroni, mantiene conversaciones con diputados del PRO, la UCR, Innovación Federal y algunos integrantes de Encuentro Federal.