Paro de pilotos de Aerolíneas Argentinas: 6.000 pasajeros afectados y pérdidas por más de USD 1 millón
La medida fue convocada para este martes por APLA ante el "contexto extremadamente crítico". La empresa -que debió cancelar 22 vuelos y reprogramar 28- consideró que "carece de fundamentos laborales y responde a intereses políticos".
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) realizará este martes un paro de actividades -que alcanzará únicamente a los navegantes de Aerolíneas Argentinas- convocado frente al "contexto extremadamente crítico" del sector, al que se sumó la modificación del Código Aeronáutico. Por su parte, desde la compañía de bandera remarcaron que habrá más de 6.000 pasajeros afectados por las cancelaciones y reprogramaciones debido a una acción "extorsiva" que consideraron que responde a "intereses políticos de la conducción gremial".
La medida de fuerza, comunicada días atrás por el sindicato, se extenderá desde las 18 hasta las 2 de la madrugada del miércoles, e impactará en las operaciones del Aeroparque Jorge Newbery y del Aeropuerto Internacional de Ezeiza.
La compañía debió cancelar 22 vuelos y reprogramar otros 28: "Esta medida afectará los planes de viaje de más de 6 mil pasajeros con vuelos programados en esa franja horaria. La empresa enfrentará una pérdida estimada en 1,1 millón de dólares entre daños directos e indirectos derivados de esta acción".
TE PODRÍA INTERESAR: Tras visitar el Muro de los Lamentos en su llegada a Israel, Milei se reúne con Netanyahu para afianzar su alianza
Además, Aerolíneas Argentinas precisó que "a menos de 20 días de haber firmado el último acuerdo paritario, queda claro" que la acción "carece de fundamentos laborales y responde, en cambio, a los intereses políticos de la conducción gremial de APLA, y no a los de sus representados".
"Durante las reuniones de trabajo mantenidas con ese gremio, incluso después de la firma de dicho acuerdo, nunca se presentaron reclamos adicionales de una urgencia tal que justificaran una medida de fuerza de esta magnitud", añadió el comunicado de la empresa, que consideró que "este nuevo paro deja en evidencia el carácter extorsivo de esta práctica".
Finalmente, indicó que "mientras Aerolíneas hace todo lo posible por no perjudicar a sus pasajeros, (el secretario general de APLA, Pablo) Biró los utiliza como rehenes. Con dos fines de semana largos y la temporada de invierno por delante, esta dinámica tiene que detenerse", puntualizaron y añadieron: "En un contexto en el que la compañía logró por primera vez desde su estatización un resultado operativo positivo, se vuelve evidente la falta de voluntad de la conducción del gremio para acompañar un proceso que le otorga viabilidad a la empresa".
El gremio, por su parte, comunicó su decisión a través de una publicación en redes sociales la semana pasada, en la que denunció que los trabajadores de la aerolínea de bandera enfrentan "inaceptables incumplimientos convencionales perpetrados por la empresa", además del "prolongado retraso en la pauta salarial" y la "falta de un plan de desarrollo profesional".
Desde APLA también cuestionaron la "ausencia de una estrategia clara y sostenible para el futuro de la compañía; así como la continua modificación unilateral de procesos y programaciones, y las recurrentes fallas técnicas en los aviones que se sostienen en el tiempo".
Sobre estas últimas, puntualizaron que son "producto de la falta de inversión" y advirtieron que "impactan negativamente en las condiciones operativas y laborales de las y los pilotos y en el servicio diario a los pasajeros".
Dos días después de anunciado el paro, el Gobierno dictó la modificación del Código Aeronáutico por medio del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 378/2025, que entrará en vigencia a los 30 días corridos de su publicación en el Boletín Oficial, el pasado 4 de junio. Entre otras reformas, se redujo el tiempo mínimo de descanso semanal de 36 a 30 horas y se aumentaron las horas máximas de vuelo de 800 anuales y 8 diarias a 1.000 y 10, en cada caso. Al respecto, desde APLA alertaron que lo dispuesto por la norma es una "grave amenaza a la Seguridad Aérea".