Otro miércoles de incidentes en la habitual marcha de los jubilados frente al Congreso: al menos 18 detenidos
Los disturbios se produjeron después de que la oposición no lograra quórum en Diputados y se cayera la sesión que iba a tratar la prórroga de la moratoria, la actualización del bono mensual un incremento excepcional en los haberes.
Como ya es habitual los miércoles, un centenar de jubilados, con el apoyo de militantes de organizaciones de izquierda, se reunió en las inmediaciones de la sede del Congreso para reclamar mejoras en sus haberes y hubo forcejeos y empujones cuando los manifestantes intentaron cortar la avenida Rivadavia, desafiando al protocolo antipiquetes. El operativo de seguridad -tanto en las inmediaciones del Palacio Legislativo como en estaciones de trenes y micros- dejó un saldo de al menos 18 detenidos, 15 de ellos con antecedentes y pedidos de captura.
Los más de 600 agentes de fuerzas de seguridad que se encuentran custodiando la zona lograron al principio impedir la acción de los manifestantes, quienes retrocedieron, se reagruparon y volvieron a cortar la circulación vehicular, lo que produjo nuevos incidentes. Esta situación se produjo al menos tres veces.
Fue entonces cuando la Gendarmería, la Prefectura y la Policía Federal unieron fuerzas y, en medio de una gran tensión, consiguieron despejar Rivadavia y que los manifestantes continuaran su protesta en la Plaza del Congreso.
TE PODRÍA INTERESAR: Diputados: la oposición no logró quorum y se cayó la sesión para debatir el aumento a los jubilados
En el momento más álgido de los enfrentamientos, varios manifestantes le quitaron varios escudos a las fuerzas de seguridad y minutos más tarde se los arrojaron, completamente destruidos.
Los incidentes se produjeron horas después de que la oposición no lograra quórum en la Cámara de Diputados y se cayera la sesión que iba a tratar la prórroga de la moratoria previsional, la actualización del bono mensual de $70.000 y un incremento excepcional del 7,2% para los jubilados. Sólo hubo 124 legisladores sentados en sus butacas.
En la manifestación participó un reducido grupo de jubilados e integrantes del Polo Obrero, de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) y de Patria Grande, entre otras, muchos de ellos con las caras cubiertas, palos y banderas de palestina.
Entre los manifestantes se encontraba el cura Paco Olveira, quien la semana pasada fue detenido durante una marcha similar y liberado rápidamente. También Eduardo Belliboni, líder del Polo Obrero.
"Banderas de Palestina, caras tapadas, palos, máscaras...", destacó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien advirtió que la protesta en el Congreso no fue "una marcha pacífica", sino que buscaron "generar violencia".