Milei se reunió en el Vaticano con el papa León XIV, quien le confirmó que visitará Argentina
El encuentro privado en la biblioteca del Palacio Apostólico dio comienzo a las 9 (hora de Italia) y duró 45 minutos. Se trató de la primera audiencia que Robert Prevost concede a un presidente latinoamericano.
Javier Milei vivió uno de los momentos más simbólicos e históricos de su nueva gira internacional de 10 días que comenzó el viernes en Roma: este sábado conoció en persona en el Vaticano al papa León XIV, quien le confirmó que visitará Argentina, según destacó en X el vocero Manuel Adorni, uno de los integrantes de la comitiva que acompañó al Presidente a la Santa Sede.
Poco antes de las 9 (4 de Argentina), el mandatario llegó al Vaticano junto -además del portavoz- a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al canciller Gerardo Werthein.
La audiencia, la primera que el Sumo Pontífice concede a un presidente latinoamericano desde su asunción como líder de la Iglesia católica, fue enteramente privada, sin la presencia de los acompañantes del mandatario, y se desarrolló por espacio de 45 minutos en la biblioteca del Palacio Apostólico.
En la reunión, el Jefe de Estado detalló el plan económico del Gobierno, en el contexto de una marcada preocupación del Sumo Pontífice por los problemas en esa materia que atraviesa la región, expresada con insistencia desde su asunción papal.
TE PODRÍA INTERESAR: Cristina Kirchner y Axel Kicillof, en busca de la unidad: el diálogo con los intendentes y el "armado de un frente político"
Sin embargo, el principal propósito del Presidente fue comenzar a tejer una visita de Robert Prevost a Argentina, finalmente confirmada por Adorni. El propio Papa había dejado trascender esa idea e, incluso, fuentes eclesiásticas habían indicado que el estadounidense tenía intenciones de llevar a cabo una gira en 2026 que, además, incluiría a Uruguay y Perú. De concretarse, sería la primera vez que un Santo Padre aterrizara en suelo argentino desde el viaje que realizó Juan Pablo II en 1987.
Además, durante la audiencia hubo un espacio para recordar al papa Francisco, quien falleció el pasado 21 de abril. Al finalizar, se unió a la cita el resto de la comitiva argentina. Fue el momento de la foto y del intercambio de regalos.
Este cara a cara entre Prevost y Milei, quien posteriormente mantuvo un breve encuentro con el secretario de Estado del Vaticano, el italiano Pietro Parolin, fue particularmente significativo para estrechar relaciones, ya que el Jefe de Estado no había podido asistir a la entronización del Papa el pasado 18 de mayo debido a la coincidencia con las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires.
El encuentro se produjo un día después de que Milei iniciara su gira en Roma, donde, junto a Giorgia Meloni, asistió a la firma de un memorándum de entendimiento entre YPF y el Ente Nazionale Idrocarburi (ENI). Posteriormente, el mandatario compartió una cena privada con la primera ministro italiana en el Palacio Chigi, sede del Gobierno.
Tras su paso por Italia, la gira continuará con una escala en España, donde tiene prevista su participación en un foro de economía. Posteriormente, el 9 de junio, el Presidente viajará a Niza para reunirse con su homólogo francés, Emmanuel Macron, encuentro que se sumará a una serie de reuniones bilaterales que ambos han mantenido desde diciembre de 2023
El martes 10 de junio, en tanto, la agenda llevará a Milei a Tel Aviv. Allí le espera un programa que se anticipa intenso. El libertario tiene programadas reuniones con el presidente israelí, Isaac Herzog, y con el primer ministro, Benjamin Netanyahu, el mismo día. La visita a Israel también incluirá una significativa parada en el Muro de los Lamentos.
El día siguiente, el Jefe de Estado hablará ante el Parlamento israelí y se reunirá con familiares de secuestrados por el movimiento terrorista palestino Hamas, que gobierna la Franja de Gaza.