En otra muestra del cercano vínculo que mantiene Argentina con Estados Unidos, Javier Milei recibió este martes al polémico secretario de Salud y Servicios Humanos de la administración de Donald Trump, Robert Kennedy Jr., cuestionado por sus opiniones en contra de las vacunas. El objetivo de la visita al país del funcionario norteamericano -que en la víspera delineó estrategias conjuntas con su par, Mario Lugones- está puesto en la cooperación de la agenda sanitaria entre ambas naciones. 

El encuentro del Presidente con el sobrino del asesinado expresidente John F. Kennedy e hijo del exfiscal general Bobby Kennedy comenzó alrededor de las 10, en Casa Rosada. A la cita también asistieron -además del titular de la cartera sanitaria nacional- "la encargada de negocios de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel; la consejera principal del secretario, Stefanie Nicole Spear; y Hannah Ingrid Anderson", según confirmó la oficina de Milei.

Se trata de la tercera visita de un importante representante estadounidense del gobierno de Trump en las últimas semanas, tras los desembarcos de Scott Bessent -secretario del Tesoro de ese país- y Alvin Holsey -jefe del Comando Sur-.

El Jefe de Estado dialogó con Kennedy y posaron juntos para algunas fotos en Balcarce 50 (Foto: prensa Presidencia).
El Jefe de Estado dialogó con Kennedy y posaron juntos para algunas fotos en Balcarce 50 (Foto: prensa Presidencia).

TE PODRÍA INTERESAR: Cuáles son los 5 aspectos centrales de la reforma del sistema de salud que anunció el Ejecutivo nacional

Kennedy arribó el pasado domingo, después de haber asistido a la ceremonia de asunción del reelecto presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, celebrada el sábado en Quito.

La visita a Buenos Aires incluyó una importante reunión con Lugones y Federico Sturzenegger -ministro de Desregulación y Transformación del Estado-, en la que abordaron la salida de los dos países de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y focalizaron el diálogo en el abordaje de enfermedades crónicas y la promoción del programa "Make America Healthy Again" ("Hagamos que Estados Unidos vuelva a ser saludable").

Después de ese cónclave, el ministerio de Salud de la Nación oficializó una profunda reforma del modelo sanitario argentino, que incluyó una revisión estructural de los organismos nacionales de ese rubro y el paso de "un modelo centrado en reparar la enfermedad" a uno que esté "enfocado en cuidar la salud basado en evidencia científica".

Tras el encuentro con Milei, se especuló con que Kennedy visitará el Palacio San Martín, a las 14, para protagonizar una reunión junto a Lugones y Werthein. De esta forma, concluirá su pequeña gira en suelo argentino.