El presidente Javier Milei fue incluido en el ranking de las 100 personas más influyentes del mundo que elabora la revista Time. "Es el líder del G-20 que ha asumido los mayores riesgos para enderezar el rumbo de su país y está dando sus frutos", consignó en el artículo la reconocida publicación estadounidense, con sede en Nueva York, argumentando su presencia en la selecta lista.

El mandatario nacional integra la sección de "líderes mundiales", junto a Donald Trump y Claudia Sheinbaum, sus pares de Estados Unidos y México, respectivamente, y Keir Starmer, el primer ministro británico.

Por segundo año consecutivo, el titular de la Casa Rosada fue seleccionado en la citada categoría y es el único argentino incluido en esta edición. Al respecto, hizo referencia a la mención con una publicación en su cuenta de X a través de su habitual frase "Fenómeno barrial". 

"Dolor en Mandrilandia. ¿Qué dirán los imbéciles que ponen a las formas por sobre el contenido? ¿Déficit de IQ, pereza o sobre?", cuestionó, además, el Jefe de Estado.

TE PODRÍA INTERESAR: El descargo de Kueider: de "no es plata negra" a "el kirchnerismo no me perdona mi voto en la Ley Bases"

El listado, que fue publicado este miércoles, divide a sus elegidos en seis categorías: Artistas, Íconos, Líderes, Titanes, Pioneros e Innovadores.

En cuanto a los otros rubros, algunas de las personalidades destacadas fueron los empresarios Elon Musk y Mark Zuckerberg; el cantante y compositor Ed Sheeran; la actriz Scarlett Johansson; Sandra Díaz, la científica argentina que fue reconocida por su investigación sobre la biodiversidad; y Gisele Pelicot, la francesa que denunció a su exesposo por violarla en reiteradas ocasiones y exponerlo en un juicio que tuvo impacto a nivel mundial.

En tanto, el perfil de Milei para el artículo fue escrito por Ian Bremmer, columnista especializado en política internacional y editor general de Time. En su texto, el periodista recordó cómo se produjo la irrupción del libertario en la escena argentina y cómo se presentó ante el electorado como un "rayo antisistema" que prometía una serie de reformas radicales para terminar con el descontrol inflacionario y el estancamiento estructural.

"En 2023, Milei era visto como un outsider armado con una motosierra. Veinte meses después, quienes lo subestimamos -yo incluido- nos vemos obligados a reconsiderar", señaló el analista.

Uno de los argumentos centrales con los que justifica la inclusión del economista en el ranking del 2025 es la magnitud del riesgo que asumió el Presidente al impulsar un giro drástico en la administración pública. Según la revista, ese cambio extremo en la dinámica de conducción llevó a resultados que empieza a cosechar: "El sistema político de Argentina lleva décadas maltrecho. Resultó que necesitaban a alguien que realmente lo arreglara".