"El mandato popular es muy claro: los recursos de los hospitales deben destinarse al personal de salud, no a la militancia rentada", sentenció el ministro de Salud, Mario Lugones, luego de que el Hospital Garrahan anunciara un aumento de más del 60% para poner fin al conflicto con los médicos residentes, que reclamaban acción al Gobierno por sus magros salarios.

"Resulta relevante mencionar que, a pesar de los cientos de administrativos contratados en el Hospital Garrahan, la mencionada medida será comunicada a través del sistema de comunicación interna el día lunes porque los domingos 'no están disponibles'", se quejó el funcionario nacional desde su cuenta de X, luego de que una representante de los trabajadores sanitarios del centro pediátrico retrucara argumentando que no habían sido notificados oficialmente del incremento en los sueldos, el cual había aparecido en una publicación en la misma red social de la institución asistencial.

Asimismo, Lugones detalló, en línea con el citado comunicado: "Como resultado del ahorro obtenido mediante la eliminación de gastos superfluos y desvíos presupuestarios, junto con el ahorro estimado por la reducción de personal derivada de la implementación del sistema biométrico de control de asistencia que comenzó a regir esta madrugada, se otorgará un aumento a los médicos residentes del Hospital Garrahan, elevando sus ingresos a aproximadamente $1.300.000 a partir del 1° de julio".

"Este incremento forma parte de una nueva etapa orientada al orden, la eficiencia y el reconocimiento al mérito, impulsada por el Ministerio de Salud en todos los hospitales nacionales", agregó.

TE PODRÍA INTERESAR: El Garrahan anunció un aumento de más del 60% a los residentes a partir del 1° de julio para desactivar el conflicto

En tanto, después de que el Hospital Garrahan anunciara este domingo el incremento salarial, sus trabajadores en lucha cuestionaron la comunicación que realizó el centro pediátrico y denunciaron que no hay un canal oficial de diálogo. En ese sentido, la médica Azul Santana había retrucado: "No tenemos ninguna oferta ni ninguna propuesta oficial como para responder".

"A nosotros no nos llegó ningún comunicado oficial. Imagino que de lo que se habla es de una publicación de X, que está en la red del hospital, el cual no es nuestro empleador. Nuestro empleador es el ministerio de Salud de la Nación", remarcó horas antes en declaraciones a radio Rivadavia.

En la misma línea, insistió: "El mensaje que aparece no está firmado por nadie, no me parece un canal oficial. Por el momento no tenemos ninguna oferta ni ninguna propuesta oficial como para responder".

Santana es residente de pediatría y actualmente cursa el primer año. Hasta ahora, cobra $797.000 mensuales, que suben a $830.000 para un par de segundo año -por incremento del mérito- y que no supera el millón ni siquiera al llegar al cuarto y último año de la residencia.

Consultada sobre el monto de alza anunciado, la residente evitó hablar del tema al argumentar que no hubo comunicación directa ni del centro pediátrico ni de la cartera que lidera Lugones. "La publicación es por parte del hospital que no es nuestro empleador. Cuando me llame por teléfono el ministro, lo charlaría con mis 254 compañeros de la residencia", replicó.

Asimismo, aclaró: "Estoy viviendo con $797.000 al mes, cualquier número me va a aliviar a mi carga diaria, pero $1.300.000 dividido en la carga horaria de 298 horas mensuales no llega a los cinco mil pesos por hora por el trabajo que hacemos". "No creo que mi hora de trabajo valga $4.000", sentenció.