Los trabajadores del Garrahan vuelven a parar y manifestarse contra el Gobierno por "vaciar" el hospital
La Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) anunció nuevas medidas de fuerza, en el marco del conflicto salarial y presupuestario por el que le reclaman acciones al Ejecutivo Nacional. Habrá huelga, festival y bicicleteada.
El conflicto latente en el Hospital Garrahan volverá a mostrar señales de protesta y reclamo contra el Gobierno, al que los trabajadores sanitarios le reclaman una recomposición salarial y acusan de querer "vaciar y destruir" el centro pediátrico de excelencia.
Como parte de la acción de lucha, la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del hospital anunció dos nuevos paros para esta semana "en contra" del plan de la gestión del presidente Javier Milei y del ministro de Salud, Mario Lugones.
Las nuevas medidas de fuerza, que se enmarcan en el conflicto salarial y presupuestario que atraviesa la entidad, se llevarán a cabo, en primer lugar, este miércoles 25 de junio, cuando se desarrollará una huelga por 24 horas, con permanencia en el centro médico y un festival sobre la calle Combate de los Pozos.
En tanto, el próximo domingo habrá un cese de actividades parcial de 7 a 14, junto a una "bicicleteada" desde el Obelisco, organizada por madres y padres de pacientes.
TE PODRÍA INTERESAR: Nueva cumbre de gobernadores para profundizar sobre el reclamo a Milei por la caída de la coparticipación
Desde APyT informaron que, en el marco de las ambas acciones de lucha para visibilizar el conflicto, sostendrán la atención de urgencias y pacientes internados.
"Viene creciendo, con mucha fuerza, la unidad de todo el equipo de salud que está firme en defender el hospital y, al mismo tiempo, el apoyo social, de las familias de los chicos que se atienden o se atendieron en el hospital. Esta química es cada vez más fuerte, está pasando ahora, y el Gobierno no puede tapar el sol con las manos", sostuvo la secretaria general del gremio, Norma Lezana, a la agencia Noticias Argentinas.
En la misma línea, la dirigente sindical indicó que, ante esto, Lugones y las autoridades administrativas del Garrahan "quedan completamente deslegitimados" y, en vez de dar respuesta al conflicto, "abandonan a pacientes y al equipo de salud".
"En lugar de garantizar el derecho a la salud de los niños, niñas y adolescentes y el derecho de las y los trabajadores a un salario, con condiciones dignas de trabajo, mienten, amenazan y destruyen. Siguen renunciando profesionales, las autoridades niegan que existe la crisis, se esconden detrás de mensajes persecutorios y amenazas a los correos personales de las y los trabajadores sin firma", aseguró Lezana.
Por otra parte, desde APyT reiteraron el reclamo de "una recomposición salarial del 100%" y un sueldo inicial igual al valor de la canasta familiar, estimado en $1.800.000, para todos los sectores del hospital, no sólo quienes pertenezcan a planta permanente, sino también a contratados, residentes y becarios.