Los grandes ganadores y perdedores tras la nacionalización de las elecciones legislativas porteñas
La Libertad Avanza consiguió el domingo una victoria que le da impulso de cara a los comicios de medio término nacionales, que se celebrarán en octubre. El PRO tuvo su peor derrota desde que gobierna en la Ciudad.
Las elecciones de medio término que se celebraron este domingo en la Ciudad de Buenos Aires, que además de renovar la mitad de la Legislatura tuvieron un fuerte componente nacional por la disputa entre La Libertad Avanza y el PRO por consolidarse en el liderazgo de la derecha política, dejó ganadores y perdedores, al tiempo que potenció el margen de maniobra del Gobierno de Javier Milei para lo que resta de un año que concluirá con los comicios legislativos nacionales.
Encabeza la lista de triunfadores el propio mandatario, quien sumó su primer éxito en territorio porteño con un candidato 100% libertario, como Manuel Adorni, a quien llamó "la topadora violeta" tras la victoria -con el 30% de los votos- que logró la nómina que encabezó el vocero presidencial.
Milei le dio una importancia vital a estos comicios, al punto tal de que canceló su viaje a Roma -para asistir a la asunción formal del papa León XIV- con el objetivo de apoyar a los candidatos de La Libertad Avanza, fuerza que desde el próximo 10 de diciembre tendrá 13 legisladores porteños, cinco más de los que dispone actualmente.
TE PODRÍA INTERESAR: Elecciones legislativas en la Ciudad: Adorni se impuso con el 30% de los votos, seguido por Santoro con el 27%
En su primera experiencia electoral como candidato, también fue un domingo redondo para Adorni, quien logró un triunfo mayor al que se esperaba, después de apostar durante la campaña a polarizar con el kirchnerismo, al que considera un sinónimo de "decadencia y pobrismo".
Los comicios legislativos fortalecieron, asimismo, la figura de Karina Milei. La secretaria general de la Presidencia afianzó su rol como armadora clave del espacio. "El Jefe" fue quien diagramó la estrategia tras rechazar el desdoblamiento y acertó de lleno con la candidatura de Adorni, uno de sus hombres de confianza dentro del oficialismo.
El cuarto "ganador" fue Horacio Rodríguez Larreta. Aunque continúa insistiendo en que no rompió con el PRO, el exjefe del Gobierno porteño decidió sorpresivamente candidatearse por fuera del espacio amarillo, y conquistó un buen cuarto puesto con escasos recursos y estructura. "Cumplimos porque volvimos", destacó eufórico quien gobernara durante ocho años la Ciudad.
La otra columna, la de los perdedores, la lidera Silvia Lospennato, la figura joven por la que apostó Mauricio Macri para encabezar la lista de postulantes amarillos. Pese a su carácter guerrero, la diputada nacional y principal impulsora de Ficha Limpia no logró instalarse en el electorado y obtuvo apenas el 16% de los votos.
Por primera vez en dos décadas, el PRO perdió una elección en su principal bastión político, por lo que en esta lista de derrotados no puede faltar el expresidente de la Nación (2015-2019) y actual titular de la fuerza que gobierna en territorio porteño desde hace 18 años.
Mauricio Macri se puso al frente de la campaña proselitista, confrontó con Milei -a tal punto de que las relaciones entre ambos espacios, socios a nivel nacional, quedaron tensadas al extremo- y claramente su imagen quedó algo debilitada. Ahora emprenderá un viaje y, al parecer, dejará al diputado Cristian Ritondo como principal negociador de un eventual acuerdo con La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires.
Pese a su segundo puesto con el 27%, una cifra que se acerca a la que históricamente logra el peronismo en la Ciudad, Leandro Santoro culminó el domingo con un amargo sabor de boca. El diputado por Unión por la Patria se desmarcó del PJ tradicional y de las figuras nacionales, pero no consiguió cumplir su objetivo de dar el batacazo en el esquivo territorio porteño, tal vez afectado por la dispersión de su fuerza política, que presentó tres listas: la suya y las encabezadas por Juan Manuel Abal Medina y Alejandro Kim.
De igual forma, los comicios significaron un duro golpe para Ramiro Marra. El actual legislador por La Libertad Avanza, espacio del que fue expulsado hace unos meses, resolvió candidatearse con el sello de la Unión del Centro Democrático (UCeDe), bajo la denominación "Libertad y Orden", pero no llegó al piso electoral del 3% para obtener una banca y perdió la suya ante el Frente de Izquierda.