Ante la marcada caída de la recaudación en las provincias y de las transferencias de fondos desde Nación y la falta de obra pública, los gobernadores se reunieron este martes entre las 11 y las 14 en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y resolvieron convocar al Poder Ejecutivo para debatir sobre estos y otros temas de interés para las diferentes jurisdicciones del país. 

"Lo que hay en concreto es un pedido de audiencia con el Poder Ejecutivo Nacional, que elevaremos al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y al presidente Javier Milei para discutir la necesidad de una reforma fiscal que incluya algunas cuestiones que vemos que son necesarias", expresó Ignacio Torres, gobernador de Chubut, luego del encuentro.

"Dialogamos sobre la situación de las finanzas provinciales y el régimen de coparticipación, temas fundamentales para fortalecer la planificación y el crecimiento equitativo de cada provincia", manifestó, por su parte, el mandatario de Tucumán, Osvaldo Jaldo, vía X.

TE PODRÍA INTERESAR: Qué nombres baraja La Libertad Avanza para dar la batalla contra Cristina Kirchner en la provincia de Buenos Aires

En el temario se incluyó también la discusión sobre la merma en la obra pública y el estado de las rutas nacionales, un factor que, según los mandatarios locales, está afectando directamente al turismo y a la producción de sus distritos. 

Al cónclave en Azopardo 750 -sede provisoria del CFI en suelo porteño- fueron invitados los 23 jefes de Estado provinciales y el del Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri. La asistencia fue casi perfecta, ya que sólo se ausentó un mandatario. 

X de ElCanciller.com

Además de "Nacho" Torres, estuvieron presentes los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Leandro Zdero (Chaco), Martín Llaryora (Córdoba), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Gildo Insfrán (Formosa), Carlos Sadir (Jujuy), Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja), Rolando "Rolo" Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Claudio Vidal (Santa Cruz), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y el mandatario porteño.

En tanto, participaron de manera virtual, Raúl Jalil (Catamarca), Alfredo Cornejo (Mendoza), Hugo Passalacqua (Misiones) y Jaldo. El único que faltó fue el titular del Ejecutivo correntino, Gustavo Valdés.

Pese a las diferencias de alineamiento político que dificultaron la elaboración de un documento conjunto, los asistentes fueron retratados alrededor de la mesa a la que llevaron sus problemáticas comunes. Los más cercanos al Gobierno nacional aclararon en la previa que no se trató de una reunión "anti Javier Milei".

Entre los gobernadores, además, circuló recientemente un informe de la Comisión Federal de Impuestos que proyecta que las transferencias automáticas por coparticipación caerían un 4,2 % durante 2025. En la misma agencia contaron que se trataría de una pérdida de casi $ 2.5 billones, equivalente al 0,3% del PBI.