La Justicia aceptó al Gobierno nacional como querellante en la causa por el fentanilo contaminado
La presentación se fundamentó "en el interés del Estado en contribuir al esclarecimiento del caso y garantizar la protección de la salud pública", destacó el ministro Mario Lugones. Hasta el momento hay 53 muertos.
A través del ministerio de Salud, el Gobierno nacional se presentó este jueves como querellante en la causa que investiga la muerte de 53 personas por fentanilo contaminado. El juez Ernesto Kreplak aceptó la solicitud de la cartera sanitaria, al no encontrar incompatibilidades.
La presentación se fundamentó "en el interés legítimo del Estado nacional en contribuir al esclarecimiento del caso y garantizar la protección de la salud pública", expuso el ministro del área, Mario Lugones. El magistrado ya admitió también al Hospital Italiano de La Plata como querellante
De esta forma, la cartera buscaría "reforzar la intervención del Estado en una causa de alto impacto sanitario" y fortalecer "la respuesta institucional frente a eventos que comprometen la salud colectiva".
La causa investiga la muerte de 53 personas y la afectación de otras 90 tras el uso de fentanilo contaminado, cuyo foco está puesto en la producción y distribución de ampollas presuntamente alteradas.
TE PODRÍA INTERESAR: Una enfermera fue imputada por darle una dosis de clonazepan a un bebé internado en Mendoza
Mientras tanto, el juez avanza en la etapa final de revisión de cada uno de los 267 expedientes iniciados sobre HLB Pharma Group S.A. y su fabricante exclusivo, Laboratorios Ramallo. De ese total, 117 corresponden específicamente a "desvío de calidad" en la fabricación de las ampollas.
La droga -un opioide- fue aplicada principalmente en áreas de terapia intensiva de 19 centros médicos, distribuidos en la Ciudad de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires, Neuquén y Santa Fe.
Las víctimas habían sido internadas por distintas razones clínicas y recibieron fentanilo como parte del tratamiento paliativo del dolor, lo que derivó en fuertes cuadros infecciosos de gravedad.
El Boletín Epidemiológico Nacional especificó que no detectaron nuevos casos luego de emitida la alerta sanitaria, aunque en una serie de allanamientos a una sede de San Isidro de HLB Pharma encontraron las oficinas desordenadas y visiblemente revueltas adrede.