La CGT le mete presión al Gobierno y pide que se reabran las paritarias: "La inflación se va a profundizar"
Octavio Argüello, co-secretario general de la central obrera, criticó duramente la gestión de Javier Milei, puso en duda los datos que brinda el INDEC y aseguró que la "microeconomía" es un desastre.
En un contexto donde el 70% de las paritarias se cerraron por debajo del nivel de incremento de los precios, desde la Confederación General del Trabajo (CGT) volvieron a presionar al Ejecutivo nacional e insistieron con la reapertura de las negociaciones salariales. Octavio Argüello, co-secretario general de la central obrera, anticipó nuevas propuestas y cargó contra la gestión de Javier Milei: "Con los meses, la inflación se va a ir profundizando".
El dirigente reafirmó la movilización por el Día del Trabajador que se llevará a cabo el miércoles 30 de abril desde las 15: "Ya estaba planteado en el plan de lucha, pero ayer se ratificó porque no hubo ningún tipo de diálogo con el Gobierno".
En conversación con radio Rivadavia, habló sobre futuras medidas de fuerza: "Uno no quiere llegar a ese punto, porque llega cuando la situación está fracasando y hoy no da para más. Este Gobierno no quiere dialogar y si es posible nos volaría de la faz de la tierra al movimiento obrero".
Con respecto a la escalada del Índice de Precios al Consumidor (IPC), añadió: "Nosotros creemos que es superior a lo que plantea el Gobierno. Vamos a pedir revisión porque no se sostiene la situación".
TE PODRÍA INTERESAR: Cristina Kirchner criticó el festejo de Milei y Caputo: "Bajá a Tierra, hermano, que acá abajo está todo muy mal"
"Es una gran mentira, la inflación va a ser superior el mes que viene, el plan del Gobierno fracasó. Venía un gobierno que supuestamente iba a ordenar y lo único que ordenó es la macroeconomía, según ellos, y la microeconomía es un desastre", criticó Argüello.
Con respecto a la decisión del ministerio de Economía de no firmar paritarias que superen el 1% mensual, argumentó: "Es una medición antigua, que en estos tiempos no tiene sentido la forma en la que mide, es algo que se tendría que reformar, uno el día a día lo ve, es muy diferente la inflación real con lo que plantean, es superior".
También opinó sobre el acuerdo que la Casa Rosada logró con el Fondo Monetario Internacional (FMI): "La primera medida que toma cuando fracasa es ir a pedir un préstamo, como lo ha hecho ya un gobierno anterior muy parecido, que nos dejó una deuda a 100 años".
Al final, se refirió sobre la interna que divide al peronismo de cara las elecciones legislativas de este año. "Me parece que están fuera de la agenda de lo que la gente está necesitando. No es momento", opinó sobre la disputa entre Axel Kicillof y Cristina Fernández en el seno del Partido Justicialista (PJ).