Axel Kicillof empieza a mover fichas en el tablero político y lanza formalmente este sábado el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), el espacio con el que planea discutir el armado electoral con los referentes de La Cámpora, Máximo Kirchner, y del Frente Renovador, Sergio Massa.   

"Va a ser un discurso muy político. Nosotros estamos conformando una nueva fuerza, que está llamando a todos los sectores y no está en contra de nadie", adelantaron a la agencia Noticias Argentinas fuentes de la mesa chica del gobernador de la provincia de Buenos Aires sobre lo que puede esperarse cuando, a las 14, pise el escenario del camping del gremio UPCN en La Plata.   

Desde la Gobernación anticiparon que se espera un enfático mensaje contra la administración de Javier Milei, que, según dijeron, lo "único que tiene con Buenos Aires son deudas".   

TE PODRÍA INTERESAR: Tensión en el Garrahan: el Gobierno prepara una propuesta de mejora salarial para ponerle fin al conflicto

El plenario kicillofista se lleva a cabo en medio de la interna en el peronismo bonaerense por la estrategia electoral de cara a las elecciones legislativas del 7 de septiembre, y mientras los diferentes actores de Unión por la Patria se debaten entre la unidad o la fragmentación a nivel local.   

La alianza entre el PRO y La Libertad Avanza aceleró el tiempo de definiciones, y los líderes del frente oficialista en la provincia saben que la ruptura puede significar una derrota en un territorio clave para las aspiraciones del Partido Justicialista (PJ).

El plenario tuvo su apertura a las 11, mientras que desde las 12 se llevaron a cabo diversos talleres con carpas temáticas que abordarán diez ejes: economía y finanzas; producción y trabajo; obra pública y hábitat; educación pública; salud y ambiente; comunidad, territorio, jubilados y niñez; seguridad y justicia; ciencia, tecnología y universidades; cultura y deportes; y, finalmente, mujeres, diversidades y juventud.   

Para conducir cada una de esas comisiones estuvieron ministros y secretarios de diversas áreas, entre los que se destacan Pablo López (Economía), Augusto Costa (Producción), Gabriel Katopodis (Obra Pública), Alberto Sileoni (Educación), Daniel Gollan (Salud), Estela Díaz (Mujeres), Andrés Larroque (Desarrollo), Carlos Bianco (Ciencia), Victoria Onetto (Cultura) y Javier Alonso (Seguridad), entre otros.   

El encuentro cuenta con el respaldo de los jefes comunales que firmaron el documento de adhesión al MDF, como Julio Alak (La Plata), Mario Secco (Ensenada), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Fernando Espinoza (La Matanza), Mario Ishii (José C. Paz), Juan José Mussi (Berazategui) y Federico Achával (Pilar), Lucas Ghi (Morón), Andrés Watson (Florencio Varela), Pablo Descalzo (Ituzaingó) y Fabián Cagliardi (Berisso), entre otros.   

Además, se aguarda la presencia de diputados nacionales de Unión por la Patria, como Hugo Yasky, Victoria Tolosa Paz y Santiago Cafiero, y legisladores provinciales del mismo espacio, entre ellos Pedro Borgini, Ayelén Durán y Carlos "Cuto" Moreno.   

La Confederación General del Trabajo (CGT), las dos CTA y el Sindicato de Camioneros expresaron su apoyo al MDF, por lo que se daba por descontada la participación en el acto de los máximos referentes de esas organizaciones.