En conferencia de prensa, Axel Kicillof defendió este martes la expropiación de YPF, cuestionó el fallo de la jueza neoyorquina Loretta Preska que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de la petrolera a los demandantes y acusó a Javier Milei de "poner en riesgo el interés nacional". A su vez, reveló que iniciarán desde la Provincia una investigación contra el Presidente por posibles vínculos con uno de los fondos involucrados.

En La Plata, el gobernador bonaerense cargó contra el Jefe de Estado por sostener que "la culpa" de la medida tomada por la magistrada estadounidense es suya y de los participantes de la expropiación (2012). "Es contradictorio y peligroso, porque si el Presidente de la Nación le da la razón a los demandantes, contradice el interés nacional. Pone en riesgo el interés nacional", afirmó.

"Lo que se impone es denunciar al Gobierno y a Milei por el ataque a la soberanía nacional y por poner en riesgo a YPF. Responsabilizo a Milei de cualquier decisión que tome que ponga en riesgo la soberanía energética, a YPF, y que abra negociaciones con fondos buitres cuando todavía no hay fallos firmes", aseguró.

TE PODRÍA INTERESAR: Coparticipación: sin acuerdo entre el Gobierno y las provincias, que avanzarán con su proyecto de ley 

Kicillof criticó a Milei (Video: Provincia).

En ese marco, manifestó que desde su gestión comenzarán "investigaciones" porque, a su juicio, el líder de La Libertad Avanza podría tener vínculos con Burford Capital, uno de los fondos demandantes. "Esto no lo puedo afirmar, por eso digo que lo vamos a investigar", aseveró.

Kicillof cuestionó el fallo de Preska (Video: Provincia).

Por otro lado, cuestionó la resolución de la jueza neoyorquina, al considerar que la facultad de expropiar está "por encima de los estatutos de una empresa privada" y señaló que el fallo está por "fuera de la competencia, las atribuciones y del sentido jurídico".

Además, defendió la expropiación de 2012 -cuando él era viceministro de Economía, número dos de Hernán Lorenzino durante el segundo mandato de Cristina Kirchner- y expresó que, de no haber avanzado con la medida, "no habría Vaca Muerta ni puesta marcha de la recuperación de hidrocarburos en Argentina". "El objetivo era poner a funcionar la empresa en favor de los intereses nacionales, que estaban siendo mancillados por la gestión de REPSOL", indicó.

"La historia muestra que privatizar YPF fue una verdadera desgracia para YPF, para Argentina y para las posibilidades de desarrollo de nuestro país", agregó.