En el cierre de su escala en Israel, Javier Milei firmó junto al primer ministro Benjamín Netanhayu un acuerdo "en Defensa de la Libertad y la Democracia Contra el Terrorismo y el Antisemitismo", brindó un discurso y luego visitó nuevamente el Muro de los Lamentos, donde rezó de forma privada. 

"Este Memorándum representa una profundización de la sociedad estratégica, entre Argentina e Israel y un esfuerzo en materia educativa, focalizando en la conciencia del antisemitismo, considerando justamente que - el próximo año - el país sucederá a Israel en la presidencia de la Alianza Internacional por la Memoria del Holocausto (IHRA), pero también iniciará una nueva etapa con mayor unión y cooperación, en materia de defensa", manifestó el jefe de Estado en la presentación del pacto.

A su vez, indicó que el acuerdo era importante dado que Argentina atravesó "décadas de desfalco del Estado y vaciamiento de las Fuerzas Armadas", lo que generó, a su juicio, que el país esté atrasado en "capacidades militares, armamentísticas y de inteligencia".

TE PODRÍA INTERESAR: El PJ se reagrupa en su sede histórica de la calle Matheu con la presencia de Massa, Grabois y Moreno  

"El acuerdo representa un paso clave en la consolidación de los lazos estratégicos entre ambos países y sienta las bases para una colaboración intensiva en materia de Defensa y Seguridad. Argentina e Israel son focos de luz en un mundo oscurecido por las tinieblas. Tenemos que estar hermanados en esta lucha", agregó el líder de La Libertad Avanza.

Por otro lado, desde Presidencia aseguraron que se trata de un "hecho histórico sin precedentes", donde ambas naciones se comprometieron a "afianzar los lazos en la lucha contra el terrorismo y el antisemitismo, impulsando la defensa de las libertades y la democracia".

Por otro lado, el canciller israelí Guideon Sa’ar ratificó que su país está resolviendo los últimos detalles administrativos para establecer un vuelo directo entre Tel Aviv y Buenos Aires, iniciativa que tiene como objetivo reforzar "los vínculos turísticos y culturales entre ambas naciones".

Para concluir oficialmente su visita, el Presidente acudió al Muro de los Lamentos acompañado por Netanyahu. De acuerdo a un comunicado oficial, se trató de un "hecho casi sin precedentes" dado que "el acceso al histórico sitio fue completamente restringido para permitir que el mandatario argentino pueda rezar en privado"

"El rezo fue el corolario de una gira histórica marcada por gestos de profundo simbolismo y que concluyó con la firma de acuerdos concretos", concluyó.