En una elección en la que además de legisladores la población eligió a los constituyentes que se encargarán de reformular la Carta Magna de la provincia de Formosa, el Partido Justicialista (PJ) conservó este domingo su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador Gildo Insfrán -quien busca otra reelección- se impuso con el 67,24% de los votos. En tanto, la oposición tradicional, encarnada por el Frente Amplio Formoseño se ubicó en el segundo lugar, con el 20,75%; mientras que La Libertad Avanza quedó tercera, con 11,15%, en su debut en la jurisdicción norteña de fuerte raigambre peronista.

La lista de diputados provinciales del PJ estuvo encabezada por Rodrigo Vera y Agustín Samaniego, en tanto que la nómina para convencionales constituyentes postuló en el primer lugar a María Graciela de la Rosa.

Tras conocerse el triunfo, la presidenta del partido, Cristina Kirchner, felicitó al mandatario provincial y les mandó un "abrazo grande" a los habitantes de Formosa.

"Hace unos minutos me comuniqué con el compañero gobernador Insfrán para felicitarlo por el excelente resultado del peronismo en la elección de convencionales constituyentes y de legisladores provinciales. Un abrazo grande a todos los formoseños y formoseñas", expresó Kirchner a través de sus redes sociales, mientras cumple su prisión domiciliaria en el barrio porteño de Constitución.

TE PODRÍA INTERESAR: Milei recibirá a los presidentes del Mercosur, en medio de la tensión con Lula y una posible visita a Cristina Kirchner

Con esta victoria, Insfrán se asegura contar con las voluntades peronistas necesarias a la hora de reformar la Constitución provincial, algo que surgió tras verse en apuros ante las inminentes señales de que la Corte Suprema declararía inconstitucional una cláusula de reelección indefinida que existe en suelo formoseño.

Ante esto, el mandatario apuró la sanción de una ley que declaraba la necesidad de aplicar cambios en la Carta Magna local. Ahora contará con una amplia mayoría de convencionales para dichos cambios.

En tanto, en La Libertad Avanza hicieron un estreno de sello en la zona bastante auspicioso, al alcanzar los dos dígitos, ya que se trata de un terreno muy adverso para los violetas

Las elecciones se llevaron a cabo bajo la denominada Ley de Lemas, el intrincado sistema que prevalece allí desde 1987. Por ello, cada alianza se presentó bajo un lema, a la vez que ofreció sublemas dentro de cada lista, lo cual funciona como una suerte de interna partidaria.

La votación a cada sublema acumula para el total de dicho frente o partido, pero solo el ganador del lema obtiene los cargos correspondientes, en caso de ganar en la competencia contra el resto de las fuerzas.

En el caso del PJ, reunió 56 agrupaciones entre los sublemas que lo llevaron a la victoria electoral, mientras que para el Frente Amplio fueron 12 y para La Libertad Avanza solo dos.