La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) frenó sus actividades por tiempo indeterminado desde las 12 de este miércoles en Tierra del Fuego y convocó a movilizar por las calles de la ciudad de Río Grande, en rechazo de las medidas anunciadas por el Gobierno nacional sobre la reducción y eliminación de aranceles a productos importados como celulares, televisores y aires acondicionados, entre otros bienes que se producen bajo exenciones impositivas en la provincia patagónica.

La medida de fuerza fue decidida en un Congreso de Delegados, junto con la Comisión Directiva, con el fin de dar visibilidad al descontento del sector por estas políticas que, según señalan, "amenazan la industria fueguina y la soberanía provincial".

Según trascendió en medios locales, los trabajadores marcharán desde las diferentes plantas fabriles para finalmente dar una conferencia de prensa. La seccional de la UOM decretó la huelga "como respuesta directa a los anuncios" de la Casa Rosada sobre la quita de gravámenes a los bienes electrónicos importados, "lo que representa un duro golpe a la matriz productiva fueguina", consideraron.

La marcha de la UOM en Tierra del Fuego, este miércoles, en contra de la medida anunciada en la víspera por el Gobierno nacional.

TE PODRÍA INTERESAR: Cruce entre Melella y la Rosada por la baja de impuestos: de "responde al FMI" a "se terminan los privilegios"

Además, manifestaron que la situación actual "afecta gravemente a la industria, los puestos de trabajo y el derecho soberano a continuar habitando esta provincia".

"El paro se mantendrá hasta tanto se logre una resolución ‘favorable y concreta’ que garantice la continuidad del régimen de promoción industrial y de los derechos laborales de las trabajadoras y trabajadores" de Tierra del Fuego, agregaron.

El último martes, el portavoz presidencial, Manuel Adorni, informó que entre este "jueves y viernes" se oficializará una rebaja de los aranceles a la importación de celulares, computadoras y consolas de juegos; así como de los impuestos internos para los teléfonos móviles, televisores y equipos de aire acondicionado, entre otros dispositivos.

Este miércoles, el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger expresó que "es cierto que la menor protección (a la industria local por la baja de aranceles) pueda reducir algún empleo en la isla, pero el menor costo de la electrónica para 47 millones de argentinos implica un dinero 'extra' en el bolsillo que gastarán en otras cosas". En la misma línea se había expresado en la víspera el vocero de Javier Milei al dar la noticia.

"Estamos ante una responsabilidad histórica. No permitiremos que más de 45 años de desarrollo y lucha en Tierra del Fuego se desmoronen por decisiones unilaterales que responden a intereses ajenos a los de nuestra comunidad", concluyó la UOM.

Mientras que el gobernador fueguino, Gustavo Melella, disparó desde su cuenta de X la "preocupación" que le generaba "una medida que representa un golpe muy duro para la industria" de su provincia. "Lo veníamos advirtiendo: esta medida responde al acuerdo con el FMI, en el que se exigía eliminar los supuestos beneficios otorgados a nuestra provincia", acusó, a lo que Adorni le retrucó: "Al kirchnerismo se le terminan los privilegios y por eso están nerviosos".