Luego de brindar el informe de gestión, defender los "logros" que La Libertad Avanza considera haber obtenido en este último tiempo y escuchar los cuestionamientos por parte de la oposición, Guillermo Francos se retiró del Senado luego de ser acusado de "mentiroso" por Cristina López, legisladora por Tierra del Fuego de Unión por la Patria.

"La verdad, es un mentiroso. Para usted y el presidente Javier Milei, Tierra del Fuego es solo un punto del mapa para negociar con las potencias extranjeras. Poco les importa la soberanía del Atlántico Sur, la causa Malvinas y el futuro de la Antártida", indicó López, quien posteriormente le pidió al jefe de Gabinete que no "interrumpa". 

En ese momento, el presidente provisional de la Cámara alta, Bartolomé Abdala quiso interceder para cederle la palabra al funcionario. Sin embargo, la senadora continuó con su intervención, por lo que Francos decidió levantarse y retirarse. "Senadora, se le solicita que retire la palabra mentiroso", expresó el número dos de Victoria Villarruel en el recinto. "Que se vaya, no hay problema, si nunca se hacen cargo", replicó la kirchnerista.

TE PODRÍA INTERESAR: Milei, en modo campaña: lideró una cumbre en Puerto Madero y cerrará el Congreso de la Libertad Bonaerense

Francos se retiró tras la acusación de López (Video: Senado).

Tras el cruce, la sesión pasó a un cuarto intermedio y posteriormente se dio por finalizada. Previamente, el jefe de ministros había escuchado los reclamos de diversos sectores de la oposición. 

Antes, durante la intervención de Francos, el kirchnerismo apuntó buena parte de sus cañones a cuestionar la "injusta detención" de la expresidente Cristina Kirchner. En ese sentido, desde Unión Ciudadana, la senadora Silvina García Larraburu exhortó a Francos para que aconsejara al Jefe de Estado y lo "ayude a reflexionar" porque "entrar en pocas semanas en un proceso electoral con la principal líder de la oposición encarcelada no le va a hacer bien al Gobierno". En ese marco, le pidió que convenciera a Milei para que otorgara un indulto.

"Tiene una gran oportunidad. El presidente de la Nación tiene una facultad que es única, una facultad propia, que es la del indulto. Yo creo que es un gran mensaje. La política es una actividad muy noble y no puede estar vedada (…) y dejar las decisiones estratégicas de un país en manos de aquellos que al borde de algún lago escondido, en mesas regadas de vinos caros, deciden el destino de nuestros dirigentes", expresó la representante kirchnerista rionegrina.

Por otro lado, en el inicio de su exposición, pasadas las 11, el referente libertario había hecho alusión a la iniciativa de blanqueo de los "dólares del colchón", así como también la buena gestión de YPF, el superávit energético y las bondades del yacimiento Vaca Muerta, entre otros puntos destacados de la administración económica, como el superávit financiero, el fin del cepo y el índice de inflación "más bajo registrado de los últimos cinco años". 

"En este año y medio que llevamos frente al Gobierno, hemos logrado transformaciones para muchos impensadas en la Argentina", comenzó Francos, quien agregó: "Ahora, el Estado acompaña al sector privado y garantiza a los argentinos la libertad de invertir, comprar divisas y disponer como prefieran de sus ahorros".

El funcionario destacó que "todas estas medidas brevemente descritas tienen en común un único objetivo: generar las condiciones de estabilidad y seguridad jurídica para potenciar un proceso virtuoso de inversiones privadas, que vuelva a hacer de la Argentina una Nación grande y atractiva para todo el mundo".