En medio de la presión de la oposición para tratar en Diputados los proyectos de incremento en los haberes jubilatorios, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anticipó este lunes la postura del Gobierno: "No se puede aprobar una ley así, y si lo hacen el Ejecutivo la va a vetar".

Se refirió así tanto a los proyectos de reforma previsional como a aquellos vinculados con mejoras en los subsidios a la discapacidad, argumentando una falta de fondos para afrontar esos nuevos gastos.

"No existen los recursos, en particular del sistema previsional, donde tenemos un trabajador y medio activo por cada jubilado, así que no se puede pagar, por más que propongan un aumento de partidas no se puede aprobar una ley así, y si lo hacen el Ejecutivo la va a vetar", adelantó el funcionario en declaraciones a radio Rivadavia.

El jefe de los ministros aseguró que "en esto del sistema previsional no existen recursos" (Video: @Rivadavia630).

TE PODRÍA INTERESAR: Nuevo round por los aumentos a jubilados: la oposición busca el debate en Diputados y el Gobierno ratificó que vetará la ley

En la misma línea, Francos agregó que "no hay magia acá, si no están los fondos, no se pueden establecer los gastos", y señaló: "La relación razonable sería una relación de cuatro (activos) a uno (pasivo) como es más o menos la relación internacional que se tiene en cuenta para un sistema previsional".

"Aún así en general en el mundo los sistemas previsionales están bastante colapsados", reconoció y aclaró: "Uno no es que va a hacer reformas laborales e inmediatamente eso va a tener impacto y va a crecer la cantidad de trabajadores formales incorporando a casi la mitad de los informales que se encuentran en la actividad económica".

Al respecto, subrayó que "no va a suceder de un día para otro, eso lleva su tiempo", pero sostuvo que "sí es cierto que hace falta esa reforma de contrato de trabajo como también hace falta una reforma tributaria".

Asimismo, el jefe de Gabinete reiteró que esta semana estará listo el proyecto de ley que se enviará al Congreso para permitir que los ahorristas puedan utilizar dólares no declarados sin que se les solicite -a través de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA)- el origen de esos fondos.

Tras destacar que la iniciativa "de alguna manera garantiza" algo que "ya está en funcionamiento" debido a que "ya se han quitado los controles", advirtió: "Si no se obtienen los votos, tendrán que explicarle a la ciudadanía por qué no lo hacen quienes se opongan".