Francos: "Los gobernadores han hecho una propuesta que no podemos aceptar en aras del equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete recordó que la reforma de la coparticipación "es una deuda desde la Constitución del ‘94" e indicó que avanzarán con un nuevo esquema. Además, se refirió al aumento de las retenciones al agro.
Ante el creciente reclamo de los gobernadores por mayor aporte de los recursos nacionales para las administraciones provinciales, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que está dispuesto "a discutir" con los mandatarios de las 24 jurisdicciones, pero que, "si no hay acuerdo, se debatirá en el Congreso" y remató: "Hicieron una propuesta que no podemos aceptar en aras del equilibrio fiscal".
"Cuando logremos mayor crecimiento sostenido, habrá espacio para seguir bajando impuestos. Por ahora no hay margen. Hemos hecho un esfuerzo histórico en reducción del gasto, en personal del Estado, en organismos innecesarios. No podemos desarmar todo de golpe", manifestó el funcionario del Ejecutivo nacional en diálogo con Rivadavia AM 630.
A su vez, el jefe de los ministros recordó que la reforma de la coparticipación "es una deuda desde la Constitución del ‘94" porque hace "más de 30 años que ninguno pudo resolverlo" y confirmó que el Gobierno de La Libertad Avanza buscará avanzar en un nuevo esquema, dado que se trata de "uno de los puntos incluidos en el Pacto de Mayo".
TE PODRÍA INTERESAR: Elecciones 2025: qué se vota este domingo en las provincias de Santa Fe y Formosa
En tanto, remarcó sobre las retenciones a las exportaciones, otro motivo de queja de algunos gobernadores, que "más temprano que tarde va haber una reducción de ese impuesto" porque "la economía va por buen camino".
"Uno de los temas que hemos planteado es cómo generamos más competitividad en la economía argentina. Los dos temas principales son: la reforma tributaria y la reforma en la ley de contrato de trabajo", aseguró Franco, al tiempo que aseguró que "hay inversiones en curso".
En línea con esto último, el funcionario garantizó que "la economía crece al 5,8%" y que eso daría lugar a que existan "mayores ingresos tributarios". Si bien evitó profundizar sobre una devaluación, explicó que "la política cambiaria tiene un esquema de flotación administrada" y que "el tipo de cambio se mantiene dentro de una banda definida".
"Hay gremios que no quieren discutir la modernización laboral y empresarios que quieren que todo lo pague el Estado. Así no se puede", manifestó Francos. Luego cruzó a Cristina Fernández de Kirchner, quien había dicho que "la mitad del país no llega a fin de mes", a lo que el funcionario le retrucó: "No sé qué información recibe ni de dónde saca esos datos. La economía se está recuperando: el consumo crece y la producción también. Esa mirada no tiene sustento en la realidad".
Finalmente, el funcionario se refirió al incidente en el Senado, donde fue tildado de "mentiroso" por una legisladora durante la presentación del jefe de Gabinete ante la Cámara alta. "Yo fui al Congreso a cumplir con mi deber institucional. No voy a volver a un lugar donde no se respetan las formas. El lunes les comunicaré formalmente mi decisión", sintetizó Francos