Escándalo en Diputados: se levantó la sesión tras un enfrentamiento cara a cara entre kirchneristas y libertarios
La oposición había avanzado en distintas iniciativas, pero Unión por la Patria abandonó el recinto tras un discurso de Cecilia Moreau. "En octubre podemos terminar con este castigo social", tuiteó Milei en alusión al espacio K.
Un nuevo escándalo se vivió este miércoles en la Cámara de Diputados, con un duro enfrentamiento entre legisladores de Unión por la Patria y La Libertad Avanza, que resultó en la caída de la sesión por la falta de quorum, tras el retiro del bloque kirchnerista. Previamente, la oposición había logrado avanzar en distintas iniciativas, como el financiamiento de las universidades nacionales y la declaración de la emergencia sanitaria pediátrica, con foco en el Hospital Garrahan.
El punto más caliente en el recinto ocurrió al final de la intervención de la diputada kirchnerista Cecilia Moreau, quien aseguró que el oficialismo y sus aliados se "metieron la Constitución en el culo" por apoyar la prisión de Cristina Kirchner por la causa Vialidad y la "persecución y detención ilegal" de Eva Mieri, una concejala de Quilmes arrestada este miércoles por el ataque a la casa del legislador libertario José Luis Espert.
"Son estafadores, son hambreadores. Vamos a volver. Y vamos a volver a debatir en este recinto leyes como la nacionalización de la YPF, las AFJP y el fin de la estafa, la democratización de los medios de comunicación, la Asignación Universal por Hijo y la creación de universidades nacionales, porque los pueblos siempre vuelven. Va a llegar el día que no van a poder caminar más por la calle", cerró Moreau.
TE PODRÍA INTERESAR: Tras formalizarse el nuevo sistema de residencias médicas, el Garrahan denunció la transformación "en una beca precarizada"
Tras su intervención, los diputados de Unión por la Patria se retiraron y algunos de ellos se acercaron a Espert para enfrentarlo. En ese contexto, hubo un cara a cara, con una fuerte discusión de por medio, entre la kirchnerista Paula Penacca y la oficialista Juliana Santillán. Por la falta de quorum, el titular de la Cámara baja, Martín Menem, decidió entonces levantar la sesión.
Minutos después, Javier Milei reposteó en X un video publicado por Espert que mostraba la discusión. "En octubre podemos terminar con este castigo social sobre los argentinos de bien llamado kirchnerismo", comentó el Presidente.
Previamente, la oposición había logrado el emplazamiento a las comisiones de Presupuesto y de Educación para tratar el proyecto de financiamiento para las universidades nacionales, y a las de Acción Social y Salud, Familia y Presupuesto el vinculado a la declaración de emergencia sanitaria pediátrica. Sin embargo, no se trataron las iniciativas relacionadas a la eliminación de las retenciones agropecuarias.
La sesión especial se había iniciado a las 12, cuando se sentaron 136 legisladores, 7 más de los necesarios para comenzar el tratamiento de las diversas iniciativas. Previo al comienzo del temario oficial se plantearon diferentes cuestiones de privilegio que encendieron rápidamente el debate en el recinto.
La que generó mayor controversia fue la impulsada por Damián Arabia, diputado del PRO, quien presentó una cuestión de privilegio contra Axel Kicillof y Julio de Vido, exministro de Planificación durante el kirchnerismo, por la expropiación de YPF en 2012.
"En Argentina no alcanza simplemente con que hagan los desastres económicos, causas de corrupción y la cantidad de cosas que nos han hundido a los argentinos, y permanecen a lo largo del tiempo, el gobernador sigue arruinando la vida a los bonaerenses", manifestó el legislador.
Su postura enfrentó la crítica de diversos bloques. Miguel Ángel Pichetto, de Encuentro Federal, defendió su voto favorable a la estatización y expresó que se trató de una "decisión política" que tuvo "mayorías aplastantes en ambas cámaras". En la misma línea lo hizo Germán Martínez, de Unión por la Patria, quien calificó a la determinación de aquel momento como "estratégica".