Derrotado en territorio porteño, el PRO mantiene el plan de sellar un acuerdo electoral con La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, con el objetivo de enfrentar al Partido Justicialista (PJ) gobernante en los comicios del próximo 7 de septiembre. En este sentido, es clave el rol de los intendentes del espacio amarillo, que buscarían cerrar pactos por secciones.

En el marco de las negociaciones en tierras bonaerenses, se espera que esta semana se realice una nueva reunión entre Cristian Ritondo -quien preside en ese distrito el partido que a nivel nacional es liderado por Mauricio Macri- y Sebastián Pareja, su par de la fuerza violeta.

Mientras el primero de ellos, quien también es jefe del PRO en la Cámara Diputados, insiste con avanzar en una alianza electoral, el espacio libertario se muestra más reticente a realizar una fusión a nivel partidario y pretende en su lugar sumar dirigentes a su lista.

TE PODRÍA INTERESAR: Ritondo: "Tengo el mandato del PRO para construir acuerdos, estoy convencido que juntos vamos a ganar"

Al respecto, Ritondo señaló este miércoles durante una entrevista en Radio Rivadavia que trabaja para que en las tierras gobernadas por el peronista Axel Kicillof "haya un frente en común con La Libertad Avanza para de una vez por todas desterrar el populismo".

"Un frente o una alianza, no tiene que haber paso de dirigentes. Tenemos que ir juntos a una elección aquellos que pensamos en el cambio profundo", señaló el congresista, quien también aseguró que su espacio "no quedó debilitado" por las elecciones legislativas.

Una postura similar a la de la fuerza fundada por Javier Milei es la Diego Santilli, compañero de bloque de Ritondo y quien también participa de las negociaciones. Según trascendió, el diputado nacional por la Provincia aboga por una adhesión de los amarillos a La Libertad Avanza.

En sintonía, la mayoría de los intendentes de su partido avalarían la idea de sumarse a las filas libertarias, algo que ya hicieron los jefes comunales de 25 de Mayo, Capitán Sarmiento y Tres de Febrero, Ramiro Egüen, Fernanda Astorino y Diego Valenzuela, respectivamente.

Incluso, este último señaló en declaraciones a radio Urbana Play: "No veo un acuerdo partidario. No creo que sea momento de confundir al electoral y cambiar la marca. La Libertad Avanza está muy firme, representa algo claro y nítido".

"Entonces, si no hay acuerdo electoral, puede haber acuerdo por secciones electorales con intendentes y legisladores que se sumen a este barco, siempre en base a una coincidencia programática", consideró Valenzuela.