En pleno conflicto, el Gobierno impulsa un "Plan de Eficiencia" en el Garrahan con controles de presentismo
Desde el ministerio de Salud evalúan otorgar un "plus por productividad", pero descartan aumentar el presupuesto del centro pediátrico. En la otra vereda sostienen que el hospital está al borde del colapso operativo y sanitario.
En medio de una jornada marcada por el reclamo salarial que encarnan los trabajadores del Hospital Garrahan, el Gobierno evalúa la implementación de un "Plan de Eficiencia" que incluye la medición del presentismo del personal de salud y estudia la posibilidad de otorgar un "plus por productividad".
Pese al reclamo, que incluye demandas por mejoras en la condiciones de trabajo de un importante sector del cuerpo de profesionales del centro pediátrico, el ministerio de Salud aclaró que el conflicto se produce por un "desorden administrativo".
En declaraciones a la prensa acreditada en la Casa Rosada, la viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, precisó que el hospital tiene 953 empleados administrativos y solo 478 médicos de planta, lo que implica "un desorden descomunal" que la cartera intenta resolver para redirigir los fondos y los recursos "a los médicos y a las prestaciones".
TE PODRÍA INTERESAR: Ritondo se reunió con los intendentes del PRO para delinear por sección las listas de cara a las legislativas
"Estamos a favor de los médicos y queremos resolver la situación, pero lo vamos a hacer con la eficiencia y la intención de sentarnos a dialogar", reveló la funcionaria.
En sintonía, desde el ministerio a cargo de Mario Lugones explicaron que el instrumento para resolver el conflicto es la implementación del "Plan de Eficiencia" que impulsan y, si bien admitieron que el reclamo salarial es "atendible", aseguraron que el orden del hospital permitirá la reestructuración del presupuesto y dará lugar a la expulsión de sectores que "no quieren perder sus privilegios".
Desde la cartera sanitaria remarcaron, además, que el Garrahan, que es financiado en un 80% por el Estado nacional y en un 20% por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, "incrementó su presupuesto de gastos en un 244%, de $48.198 millones a $165.787 millones en 2024", que se replicó para 2025. "No estamos haciendo recortes. La plata está, hace falta valorar los recursos", planteó una importante fuente respecto al proceso que se lleva adelante.
Para regularizar la situación, el Poder Ejecutivo apuesta a cumplimentar con una serie de "medidas de eficiencia" que -considera- permitirán detectar el destino de los fondos para luego reordenarlos en base a las prioridades. Para eso, a partir del 1 de junio, regirá en los ingresos al hospital un sistema biométrico para chequear los horarios de asistencia del personal y el porcentaje de presentismo de los trabajadores. "Los ñoquis se van", indicaron a la agencia Noticias Argentinas.
Por su parte, los médicos residentes denuncian que trabajan alrededor de 60 horas semanales por $3.000 la hora, lo que representa un ingreso mensual de alrededor de $797.061, que se ubica por debajo del mínimo actualizado por inflación, que debería estar en torno a $1.700.000.
Ante este panorama, en la administración libertaria destacaron medidas paliativas adoptadas desde enero pasado, como un ítem de alta complejidad, que representa un adicional del 15% del salario básico de cada trabajador sanitario, y la recomposición de la hora de guardia, que pasó de $8.000 a $9.600.
El ministerio de Salud tiene en estudio la posibilidad de incluir un "plus" que se otorgará por productividad en base a los tipos de procedimientos que se efectúen, aunque todavía restan definir detalles dado que se trata de una medida que todavía está en análisis.
Al igual que en otra áreas, la Casa Rosada denunció irregularidades en las licitaciones de las compras de los cuatro principales servicios que se desarrollan en el Garrahan, a cargo de empresas tercerizadas que aportaron tareas de limpieza, alimentación de pacientes y del personal y vigilancia.
En el marco de la conciliación obligatoria dictada por Capital Humano, luego de que los trabajadores del hospital anunciaran un paro para este jueves, al mediodía tuvo lugar en la cartera sanitaria la primera instancia que reúne a todos los actores en formato de mesa de diálogo. Participaron representantes del consejo directivo, autoridades del Gobierno nacional y de la Ciudad, y médicos residentes, que fueron los que solicitaron el encuentro para intentar acercarse a una solución.
Con los reclamos expuestos, en el Gobierno relativizaron la fuga de profesionales del centro de salud, al argumentar que las salidas registradas se enmarcan "dentro del promedio". Sin embargo, desde la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) advirtieron que está al borde del colapso operativo y sanitario "si no se toman medidas para recomponer los salarios, cubrir vacantes y frenar el vaciamiento".
Incluso, el delegado de la Junta Interna de ATE, Esteban Argañaraz, negó en sus redes sociales los números que brinda el ministerio de Salud.