Elecciones legislativas en la Ciudad: cerró la votación y se conocerían los primeros resultados antes de las 20
Los comicios porteños dirimen la renovación de 30 de las 60 bancas de la Legislatura. Tuvieron fuerte tinte nacional, pero baja participación, ya que pasadas las 17 había sufragado solamente el 48% del padrón.
A las 18 de este domingo cerraron los comicios legislativos en la Ciudad de Buenos Aires, mediante los que se renovarán 30 de las 60 bancas de la Legislatura y cuyos elegidos asumirán sus escaños el 10 de diciembre próximo. Si bien la elección territorio porteño tuvo un fuerte tinte nacional, la participación resultó baja, dado que pasadas las 17 había votado el 48% del padrón, compuesto por 3.040.316 electores -2.516.276 argentinos y 524.040 extranjeros-.
Así lo precisó el director del Instituto de Gestión Electoral (IGE) porteño, Adrián González, quien celebró que la jornada se desarrolló "con total normalidad" y en las "8.825 mesas en los 1.125 locales de votación".
Asimismo, destacó que el sistema de Boleta Única Electrónica utilizado brindó "agilidad y transparencia en el sufragio, sin requerir conexión a la red eléctrica para emitir el voto". Este método permitió a los votantes seleccionar su opción en una pantalla táctil, imprimir la papeleta y depositarla en la urna, acelerando el proceso y reduciendo la posibilidad de errores.
En una disputa política con fuerte tinte nacional, Unión por la Patria, con ocho, es la agrupación que mayor cantidad de bancas pone en juego, seguida por La Libertad Avanza (seis), el PRO (seis), la Unión Cívica Radical (tres), la Coalición Cívica (dos), el Frente de Izquierda (dos), Confianza Pública (una), el Partido Socialista (una) y Republicanos Unidos (una).
TE PODRÍA INTERESAR: ¿Dónde voto en la Ciudad?: consultá el padrón electoral online para los comicios del domingo
Fueron 17 las listas inscriptas. El espacio amarillo, que gobierna en la Ciudad desde hace 18 años, acudió con "Buenos Aires Primero", encabezada por la diputada nacional Silvia Lospennato, detrás de quien se ubican el ministro porteño de Desarrollo Económico, Hernán Lombardi; la vocera Laura Alonso; el legislador Darío Nieto; la vicepresidente de su agrupación Jóvenes, Rocío Figueroa; y el extitular de Seguridad Waldo Wolff.
La Libertad Avanza, que aspira a tener una gran elección y en este distrito no llegó a un acuerdo con su principal socio político a nivel nacional para la conformación de una alianza, eligió a Manuel Adorni como cabeza de lista. El vocero presidencial está acompañado en el segundo y tercer escalón por Solana Pelayo, actual directora del Banco Nación, y Nicolás Pakgojz, presidente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE).
Bajo el nombre "Es Ahora Buenos Aires", la identidad que reemplazó a Unión por la Patria en el ámbito porteño, el peronismo llevó como jugador principal a Leandro Santoro, acompañado por Magdalena Tiesso, Juan Manuel Olmos y Juan Pablo Moradelli. El frente lo integran, además del PJ, Nuevo Espacio de Participación, Partido Solidario, Kolina, La Patria es el Otro y el Frente Renovador, entre otros.
En estas elecciones también participa el exjefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, quien decidió presentarse por fuera del PRO en la lista "Volvamos Buenos Aires", un armado en el que confluyó junto a Confianza Pública, de Graciela Ocaña. El dirigente es secundado por la senadora Guadalupe Tagliaferri, Emmanuel Ferrario, Melisa Balbi y Jorge Telerman, otro exnúmero uno del Ejecutivo de la Ciudad.
Después de ser expulsado del espacio que fundó junto al presidente Javier Milei, el actual legislador Ramiro Marra resolvió candidatearse con el sello de la Unión del Centro Democrático (UCeDe), bajo la denominación "Libertad y Orden".
La Unión Cívica Radical (UCR) compite en la contienda bajo la firma de Evolución junto al Partido Socialista y el GEN de Margarita Stolbizer. La cabeza de lista es Lucille Levy, exdirigente de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), seguida por Facundo Cedeira, Jessica Barreto, Josías Vázquez y Manuela Ludueña Senlle.
La diputada nacional Paula Oliveto fue elegida para liderar la nómina de la Coalición Cívica-ARI, el espacio creado por Elisa Carrió. Le siguen en la boleta el exdiputado nacional y porteño Fernando Sánchez y María Pace Wells.
El Frente de Izquierda, en tanto, lleva en el primer lugar de su lista a la diputada nacional Vanina Biasi, del Partido Obrero, por delante del dirigente estudiantil del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) Luca Bonfante.
El Nuevo MAS de Manuela Castañeira presenta lista propia bajo el nombre "La Izquierda en la Ciudad" y con el liderazgo de Federico Winokur, acompañado por los dirigentes estudiantiles Violeta Alonso y Matías Brito.
También por fuera de su espacio Republicanos Unidos, debido a la disputa que mantiene con su titular, el diputado Ricardo López Murphy, el actual legislador liberal Yamil Santoro encabeza "Unión Porteña Libertaria", mientras que el técnico de fútbol Ricardo Caruso Lomabrdi se postula como número uno de la nómina del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) que lidera Oscar Zago.
El abogado argentino -e hijo de coreanos- Alejandro Kim es el as de espadas de la alianza "Principios y Valores", la segunda lista peronista que se presenta a los comicios y que, en este caso, responde al exsecretario de Comercio Interior Guillermo Moreno. La tercera de extracción justicialista, llamada "Justa, Libre y Soberana", es la que encabeza el exjefe de Gabinete nacional (2011-2013) Juan Manuel Abal Medina.
María Eva Koutsovitis hace lo propio en la de "Confluencia por la Unidad y la Soberanía", mientras que el dirigente gremial Marcelo Peretta es el primer postulante de "Remedios para CABA" y César Biondini va por el "Frente Patriota Federal".