Con 12 fuerzas políticas en competencia y 20 bancas de la Legislatura en juego, Misiones celebró este domingo unas elecciones provinciales repletas de expectativa y particularidades. Si bien había más un millón de ciudadanos habilitados en el padrón, sólo el 52% votó, según los datos oficiales. El gobierno provincial advirtió que hubo algunas demoras por la falta de autoridades de mesa en el inicio, aunque destacó que los comicios se desarrollaron con normalidad, pese a la baja participación.

El relevamiento señaló que poco más de la población de la provincia litoraleña acudió a las urnas, ubicadas en los distintos centros de votación habilitados.  El ministro Marcelo Pérez destacó en el comienzo de la jornada que estaban "generadas las condiciones para que este nuevo proceso electoral se lleve a cabo con orden, legalidad, transparencia y certeza".

En disputa hay 20 de las 40 bancas titulares de la Cámara de Representantes, más siete suplentes. Además, se realizan elecciones en 10 Concejos Deliberantes, mientras que solo en la ciudad de Oberá se opta por un defensor del pueblo. 

Parte de la atención se la lleva el Frente Renovador de la Concordia (FRC), oficialismo que gobierna la provincia desde 2003 y que responde al exmandatario Carlos Rovira. El resultado es clave, dado que arriesga 11 de sus 25 lugares en el recinto. El principal candidato es Sebastián Macias, presidente de Vialidad Misiones y del Club Atlético Bartolomé Mitre, que actualmente milita en el torneo de fútbol Federal A.

Macías votó en la Escuela N° 298 cerca del mediodía, mientras que su líder político, Rovira, cumplió con su deber cívico en la mesa 537 de la Escuela Provincial N° 528 de Posadas (Foto: redes).
Macías votó en la Escuela N° 298 cerca del mediodía, mientras que su líder político, Rovira, cumplió con su deber cívico en la mesa 537 de la Escuela Provincial N° 528 de Posadas (Foto: redes).

TE PODRÍA INTERESAR: Caso $LIBRA: la Oficina Anticorrupción desligó a Milei al considerar que no violó ninguna ley 

Por otro lado, Javier Milei y su hermana, Karina Milei, seguirán de cerca lo que suceda con el debut de La Libertad Avanza a nivel local en la provincia mesopotámica. Los líderes del partido se inclinaron por el extenista Diego Hartfield para encabezar una lista que es completamente violeta, sin alianzas ni acuerdos con otros sectores. "En Misiones. Somos los únicos y verdaderos representantes de Milei", se encargó de dejar claro el candidato desde sus redes sociales, donde publicó su foto junto al Presidente y el lema "Hartfield es Milei".

Así sufragó, por la tarde, el candidato libertario Diego Hartfield, en Oberá (Foto: redes).
Así sufragó, por la tarde, el candidato libertario Diego Hartfield, en Oberá (Foto: redes).

Cabe destacar que el oficialismo nacional no cuenta con ningún legislador dentro de la Cámara misionera, por lo que, de alcanzar los votos suficientes, todo será ganancia.

Otro dato curioso es la ausencia del Partido Justicialista, intervenido por orden la dirección nacional de la organización, encabezada por Cristina Kirchner. Sin embargo, la expresidente pidió votar a "Confluencia Popular por la Patria", quien lleva a Olga Mónica Gurina como la primera candidata.

En la categoría de "polémicas" ingresa la participación de "Por la vida y los valores", que tendrá a Ramón Amarilla como cabeza de lista. El postulante es un expolicía que actualmente cumple condena con prisión preventiva por sedición, tras participar en 2024 del levantamiento de la fuerza, en reclamo de mejoras salariales. 

Las restantes listas son Agrario y Social, con Héctor "Cacho" Barbaro, Frente Unidos por el Futuro (Nicolás Koch), Movimiento Positivo (Gabriel Conrado Nielsen), Partido de Integración y Militancia (Roberto Cavalheiro), Partido del Obrero (Aníbal "Tato" Zeretzki), Partido Demócrata (Nelly Zart), Partido Libertario (Martín Arjol) y Tierra, Techo y Trabajo (Martín Sereno).