En el marco de la 66° Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común y la Cumbre del Mercosur y Estados Asociados, que se celebra este miércoles y jueves en la Ciudad de Buenos Aires y en la que Javier Milei oficia como anfitrión, el bloque regional anunció la conclusión de las negociaciones para un tratado con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por su sigla en inglés), formada por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.

Desde el Palacio San Martín, sede de la Cancillería argentina en la que desarrolla la cita -con foco en la exención de aranceles, además de un acuerdo pendiente con la Unión Europea-, el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Gerardo Werthein, precisó que el pacto entre los organismos creará un área "de casi 300 millones de personas con un PIB (Producto Interior Bruto) consolidado de alrededor de USD 4.3 trillones".

"Ambos lados se beneficiarán con mejoras de acceso a los mercados para más del 97% de sus exportaciones, lo que se traducirá en un incremento del comercio bilateral y ventajas para empresas e individuos", aseguró y detalló que cubrirá la compraventa de bienes, servicios, inversiones y derechos de propiedad intelectual, entre otros.

TE PODRÍA INTERESAR: Tras formalizarse el nuevo sistema de residencias médicas, el Garrahan denunció la transformación "en una beca precarizada"

El encuentro del Mercosur de esta semana -que el jueves reunirá a los Jefes de Estado del área- tomó aún más relieve ante la confirmación de que uno de sus participantes, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aprovechará su viaje al país para visitar a la exmandataria Cristina Kirchner en su departamento del barrio porteño de Constitución, donde cumple prisión domiciliaria por la causa Vialidad.

El mitin de dos días tuvo su puntapié inicial este miércoles a las 8:30 con la reunión de ministros de Economía de Argentina, Luis Caputo; de Brasil, Paulo Guedes; de Paraguay, Carlos Fernández Vadovinos; de Uruguay, Gabriel Oddone París; y de Bolivia, Marcelo Montenegro Gómez García. De ella también participaron los titulares de los bancos centrales de esos países.

La primera jornada contó además con una sesión ordinaria -a las 10- del Consejo del Mercado Común, solo con los Estados Partes, mientras que más tarde, desde las 15, se realizará otra entre éstos y los asociados. Ambos encuentros, liderados por Werthein, serán la antesala de la Cumbre de Presidentes que se realizará el jueves a las 10.

Además de Milei y Lula -que se verán las caras en suelo argentino por primera vez, después de los chispazos durante el período electoral de 2023, cuando el exmandatario brasileño Jair Bolsonaro expresó su apoyo a la candidatura del libertario- se prevé la asistencia de Yamandú Orsi (Uruguay), Santiago Peña (Paraguay), Luis Arce (Bolivia) y posiblemente Gabriel Boric (Chile). También será de la partida la líder alemana Ursula von der Leyen, titular de la Comisión Europea.

Los presidentes permanecerán apenas unas horas en la Ciudad de Buenos Aires este jueves.
Los presidentes permanecerán apenas unas horas en la Ciudad de Buenos Aires este jueves.

El encuentro estará atravesado por la posibilidad de avanzar en el acuerdo Mercosur-Unión Europea, que lleva un cuarto de siglo de negociaciones y se aceleró en la última década.

Las demoras actuales se deben a la presión que el sector agrícola francés ejerce sobre el presidente de ese país, Emmanuel Macron, quien semanas atrás visitó a Lula en Brasil y pide reciprocidad con el foco puesto en las reglas de producción, según detalló días atrás en una entrevista. El convenio podría estar listo a finales de 2025, ya con Lula en la presidencia pro tempore del bloque, y que recibirá el jueves por parte de Milei.

A este conflicto se le sumará la Lista Nacional de Excepciones al Arancel Externo Común de hasta 50 códigos arancelarios que impulsa cada Estado Parte, más allá de los 100 que rigen en la actualidad, en una propuesta que fue motorizada por la Argentina en medio de la imposición arancelaria que aplicó en todo el mundo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Bajo la presidencia temporal de Milei, el Mercosur se abocó a cuestiones de carácter netamente económico, un perfil que cambiaría una vez que Lula tome las riendas para este segundo semestre del 2025. En el radar de Itamaraty emerge la agenda verde, un aspecto denostado por el Gobierno argentino y criticado incluso en diversas oportunidades por el propio libertario en foros internacionales.