Luego del acuerdo electoral entre la La Libertad Avanza y el PRO para competir en unidad en las legislativas de la provincia de Buenos Aires y así hacer frente al Partido Justicialista gobernante, el intendente de San Nicolás de los Arroyos marcó su alejamiento de esa alianza y lanzará este viernes su propio espacio, "Hechos".

Se trata de Santiago Passaglia, quien era considerado aliado por ambas agrupaciones y que en su momento fue parte de Juntos por el Cambio. Sin embargo, el jefe comunal decidió ahora, junto a su hermano Manuel y su padre Ismael, tomar distancia de ese armado y crear una nueva fuerza de cara a los comicios del próximo 7 de septiembre.

Desde el entorno de la familia consideraron que la alianza entre violetas y amarillos "corre el foco de la verdadera urgencia que tiene hoy la provincia de Buenos Aires" y subrayaron: "Tenemos una mirada distinta de la realidad, no creemos que sea un acuerdo hecho con honestidad".

TE PODRÍA INTERESAR: Lanzaron un vuelo directo Buenos Aires-Tel Aviv y se oficializará tras el viaje de Milei a Israel

"Es un pacto entre dirigentes, no es un acuerdo de la gente. Hay que trabajar para resolver, entre muchas otras cosas, la inseguridad, la falta de un verdadero plan productivo y un Estado completamente ineficiente", advirtieron.

En contraposición, los impulsores de "Hechos" aseguraron a través de un comunicado que ese espacio "no se parece en nada a lo que existe hasta hoy" y precisaron: "Estará, fundamentalmente, del lado opuesto al kirchnerismo, pero tampoco cree que sin Estado se puede dar solución a los problemas de los vecinos".

"Estamos cansados de las peleas ideológicas que se quedan en la teoría, mientras los argentinos, y más aún los bonaerenses, sufrimos por un presente malo y un futuro incierto", cuestionaron y destacaron que el nuevo partido "nace de una gestión que funcionó y sabe dar soluciones".

Se refirieron así a las últimas intendencias de San Nicolás, todas a cargo de los Passaglia. La dinastía comenzó en diciembre de 2011 con el triunfo de Ismael, quien estuvo en el puesto seis años hasta que en 2017 fue designado en el gabinete de la entonces gobernadora, María Eugenia Vidal.

En ese marco, asumió Manuel, quien completó el mandato y, tras ganar la elección de 2019, continuó hasta 2023. Ese año se impuso Santiago, quien lo sucedió en la función y aseguró la presencia de la familia en el ejecutivo local al menos hasta 2027.