El Gobierno repudió la designación de un imputado por el atentado a la AMIA como Comandante de la Guardia Revolucionaria Islámica
La Oficina del Presidente criticó en un comunicado a Ahmad Vahidi y apuntó, además, contra el "vil ataque" de Irán a Israel "mediante el lanzamiento masivo de misiles y drones dirigidos contra población civil".
El gobierno de Javier Milei condenó este domingo el ataque de Irán a Israel y repudió la designación de Ahmad Vahidi como comandante de la Guardia Revolucionaria Islámica, al recordar que ese militar es "uno de los principales imputados por el atentado a la AMIA que provocó la muerte de 85 personas", en 1994, en la Argentina.
"La Oficina del Presidente condena el vil ataque perpetrado por la República Islámica de Irán contra el Estado de Israel, mediante el lanzamiento masivo de misiles y drones dirigidos contra población civil", inició el Ejecutivo en un comunicado difundido en su cuenta de X.
En tanto, en el escrito remarcó que el nombramiento del acusado en el atentado contra la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina "constituye una provocación inaceptable de Irán hacia nuestro país y hacia todos los pueblos libres que defienden la vida y condenan el terrorismo".
Allí, señalaron a Vahidi como "un militar con trayectoria vinculada a operaciones terroristas" y remarcaron que pesa sobre él "un pedido de captura internacional y una alerta roja de Interpol desde 2007" por su presunta responsabilidad como autor intelectual del segundo de los ataques terroristas que sufrió la nación en la década de 1990 (el otro fue a la embajada de Israel en Buenos Aires, en 1992).
TE PODRÍA INTERESAR: El abogado de Cristina Kirchner consideró que "sería catastrófico que por su identidad política le nieguen las garantías"
"Según la investigación llevada adelante por el fiscal Alberto Nisman, Vahidi encabezó la mesa de decisiones que evaluó y aprobó la propuesta de atacar en suelo argentino en 1994 con el objetivo de enviar un mensaje político al mundo", amplió el Gobierno contra la decisión iraní de asignar al frente de su defensa a "uno de los principales imputados que provocó la muerte de 85 personas".
Respecto a las víctimas, en el Ejecutivo apuntaron a que "los responsables" deberán "rendir cuentas, sin privilegios ni amparos internacionales".
Medios internacionales señalaron que Vahidi había sido designado provisoriamente al frente del cuerpo militar de Irán luego de que su antecesor, Esmail Ghaani, fuera abatido en un exitoso y preciso operativo israelí unos días atrás.
Debido a la guerra que recrudeció desde el pasado jueves entre ambas naciones, y que provocó ataques y contraataques de una y otra parte, en un escenario de destrucción mutua en el que murieron decenas de personas y otras cientos resultaron heridas, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aseveró que "Irán es la principal fuente de inestabilidad regional".
Las declaraciones de la líder europea se dieron luego de que la república islámica confirmara la muerte del jefe de inteligencia de la Guardia Revolucionaria, Mohammed Kazemi, y de que amenazara con "una respuesta devastadora" a los ataques de Israel, que a su vez prometió no detener su avance ante el inminente peligro nuclear que implica su archienemigo. Teherán niega que este despliegue energético tenga fines bélicos.