El Gobierno minimizó la marcha del PJ en respaldo a Cristina Kirchner: "Hubo 48.200 y pico de personas"
La ministra Bullrich explicó que las fuerzas de seguridad realizaron un "cálculo geométrico-matemático" sobre los distintos lugares donde hubo movilización en respaldo a la exmandataria, encarcelada por la causa Vialidad.
Patricia Bullrich minimizó este jueves la participación popular en la marcha de apoyo a Cristina Kirchner que el Partido Justicialista (PJ) protagonizó en la víspera, e informó que el Gobierno cuenta con "el número exacto" porque realizó "un cálculo geométrico-matemático" respecto de la concurrencia. "En el momento de máxima cantidad de gente, hubo 48.200 y pico de personas", afirmó la ministra de Seguridad de la Nación.
La cifra se ubica muy por debajo del millón de asistentes que reportaron desde las filas kirchneristas, y también de los casi 150.000 participantes que arrojaron las cuentas que hicieron diversos medios de comunicación, en función de los metros cuadrados ocupados en la Plaza de Mayo y las áreas que se veían repletas de manifestantes en ese punto emblemático de la movilización, y en sus alrededores.
"Un millón de pesos debe ser, porque un millón de personas...", comentó irónica la funcionaria y remarcó: "Nosotros tenemos un cálculo exacto, y en el momento de máxima cantidad de gente hubo 48.200 y pico de personas, lo tenemos por cada lugar donde estaban, hasta contamos en la casa de Cristina".
Pese a que tanto la zona de la plaza como parte de las diagonales se veían llenas en las imágenes que emitían los drones desde el aire, la ministra de Javier Milei insistió en radio Mitre: "No nos quedamos cortos. Hicimos un cálculo geométrico-matemático de acuerdo a la cantidad de espacio y la cantidad de personas por metro cuadrado".
TE PODRÍA INTERESAR: "Estoy preparado para asumir lo que pida la conducción": Máximo Kirchner le abrió la puerta a una eventual candiatura
"En algunos lugares había más, en otros estaban más dispersos... Contamos cada uno de los lugares más los micros y llegamos a una cifra", agregó sobre la cantidad próxima a 50.000.
Asimismo, Bullrich consideró: "Todo lo que puede movilizar el kirchnerismo estuvo ayer. Ese es el tope de gama de lo que pueden lograr, que es bastante escaso en la perspectiva de una elección donde votan millones de personas".
Desde la Casa Rosada, el miércoles pasado emitieron su recuento al término de la movilización en respaldo de la expresidenta, quien ya cumple en su domicilio de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, la condena a seis años de cárcel por ser encontrada culpable de fraude al Estado en la causa que investigó la obra pública santacruceña en las décadas del 2000 y 2010.
La primera cifra oficial, de 40.530 participantes, fue desglosada así: 25.000 personas presentes en la Plaza de Mayo, 500 en el departamento de Humberto 1° y San José, 3.000 en la avenida 9 de Julio e Independencia, 5.000 en la intersección de la vía más ancha del país con Belgrano, 7.000 desplazándose por otras zonas y 30 en el Congreso, en el contexto de la marcha semanal de jubilados.
Por su parte, los principales medios hicieron sus propias estimaciones, que rondaron los 150.000 seguidores presentes en el epicentro del reclamo, en la Ciudad de Buenos Aires, entre las 15 y las 16, cuando se produjo el discurso grabado de la exmandataria, que fue transmitida a los concurrentes por altavoces y vía las redes sociales del PJ.
Además, la titular de la cartera de Seguridad defendió el operativo montado en los accesos al centro porteño y criticó a La Cámpora y sus aliados por hablar de "intimidación". Según Bullrich, todas las acciones de los efectivos fueron para controlar que no hubiera medios de transporte no habilitados en circulación, y negó que los agentes federales hayan preguntado a los manifestantes su afiliación política a momento de detenerlos y pedirles la documentación.
"Nosotros paramos porque en la Argentina la costumbre era que los militantes se subieran a cualquier micro sin importar la seguridad, si estaban habilitados o no, los estacionaban en cualquier lado, andaban con (colectivos) escolares, que están prohibidos, que no son adecuados. De ninguna manera lo que se hace es contra la gente, al revés, es darle seguridad a la sociedad que ese día anda por la autopista y al lado tiene un micro sin permiso. Eso se hace: ordenar. Lo que está bien está bien y lo que está mal está mal", explicó respecto de sus directrices en la jornada de reclamo.
"Ningún gendarme pregunta si son peronistas. Además, no son estúpidos. Todos los que iban ahí eran kirchneristas. ¿Creen que iban a preguntar por la identidad política? Esas son cosas que inventan", concluyó.