Como parte del Plan de Transformación Digital Integral de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC), este martes el Gobierno puso en marcha un nuevo trámite digital para agilizar la obtención del permiso para la tenencia de armas de fuego.

De acuerdo con la Resolución 45/2025, publicada en el Boletín Oficial, el procedimiento estará disponible exclusivamente a través de la plataforma digital "MiAnmac", facilitando así su acceso desde cualquier punto con conexión a internet. También incorporará controles automatizados para revisar los antecedentes de los solicitantes.

"Vas a poder obtener de forma 100% digital tu credencial de tenencia de armas. Basta de idas y vueltas. Sin dudas, la medida más importante desde que asumimos", añadió Juan Pablo Allan, director ejecutivo de ANMaC, quien celebró la propuesta que "va en línea con el compromiso" de Javier Milei de "dejar atrás un Estado burocrático".

Así lo presentó el director ejecutivo de ANMaC a través de redes sociales (Video: Juan Pablo Allan).

TE PODRÍA INTERESAR: Ritondo: "Trabajo para que en la provincia de Buenos Aires haya un frente común con La Libertad Avanza"

Además, plantearon que la propuesta "prevé la integración de los pagos, la expedición de credenciales digitales de tenencia y de la Tarjeta de Consumo de Municiones" dentro de la aplicación "MiArgentina".

La resolución también instruyó "a la Dirección de Sistemas a adoptar las medidas necesarias para la puesta en funcionamiento del presente trámite, en coordinación con la Dirección Nacional de Registro y Delegaciones y las demás áreas competentes".

Se trata de una de las temáticas a las que el gobierno libertario le dio énfasis en el último tiempo. En diciembre de 2024 bajaron la edad mínima -de 21 a 18 años- para la "adquisición o transmisión por cualquier título, uso, tenencia y portación de armas de uso civil".

Luego, en mayo pasado, el Gobierno decidió eliminar varios requisitos establecidos para comerciantes, a fin de reducir la carga administrativa y burocrática tanto para el Estado como para los ciudadanos. De todas formas, la medida alcanzó a aquellas fábricas que no superen un máximo de 1.200 unidades producidas por año.