El Gobierno nacional formalizó este jueves la eliminación del asueto por el "Día del Trabajador del Estado", que se conmemora cada 27 de junio y por el que los empleados de la Administración Pública Nacional (APN) contaban con una jornada de descanso. De todas formas, aclaró que, por una cuestión de plazos legales, este viernes "no será considerado día hábil".

La medida quedó plasmada en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 430/2025 publicado en el Boletín Oficial, que subrayó la necesidad de "lograr una gestión pública transparente, ágil, eficiente, eficaz y volcada a la solución de las problemáticas concretas de las personas".

Además, la normativa advirtió que "finalizado el corriente año, habrán transcurrido un total de 19 feriados nacionales" y sostuvo que "no es adecuado" que la APN "no preste tareas durante el día señalado por la norma, mientras que el resto de la población lleva adelante su jornada laboral con normalidad".

TE PODRÍA INTERESAR: Milei, en modo campaña: lideró una cumbre en Puerto Madero y cerrará el Congreso de la Libertad Bonaerense

En este marco, el DNU derogó el artículo 2° de la Ley N° 26.876, que establecía el 27 de junio como "día de descanso para los empleados de la administración pública nacional, en los que no se prestarán tareas, asimilándose el mismo a los feriados nacionales a todos los efectos legales".

Aunque se restituye la actividad laboral de los trabajadores estatales, la medida -que lleva las firmas de Javier Milei, Guillermo Francos y todos los ministros- aclaró que "a efectos del cómputo de los plazos legales, el 27 de junio de 2025 no será considerado día hábil administrativo".

En contraposición, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) convocó a los empleados públicos a tomarse el día y no respetar "el decreto trucho del Gobierno". Su secretario general, Rodolfo Aguiar, apuntó: "Nadie está obligado a acatar normas contrarias a la Constitución Nacional".

"Se les nota mucho la impotencia, nos quieren castigar porque los estatales no nos entregamos y porque hemos sido el sindicato que los confrontó desde el primer día", advirtió el referente gremial. Además, la organización convocó a una conferencia de prensa para este viernes a las 12 en la secretaría de Trabajo.

La decisión había sido anunciada este miércoles por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien en conferencia de prensa en la Casa Rosada sostuvo que la Argentina "rendía culto al estatismo" con el asueto y lanzó: "El Estado no es un lugar en el que debe ser posible tomarse un día sabático, ni gozar de cualquier otro privilegio que el trabajador del sector privado no tiene".

Asimismo, el funcionario remarcó que el salario para los empleados será "pagado con el sueldo de cada uno de los contribuyentes" y puntualizó que "trabajar en el Estado es un servicio para el ciudadano que todos los días se esfuerza para llevar un plato de comida a su familia".