Con el objetivo de evitar imprudencias y generar conciencia en la sociedad, el Gobierno de Mendoza envió un proyecto de ley a la Legislatura provincial con el fin de empezar a cobrar los rescates por accidentes en alta montaña. El monto a pagar se determinará anualmente en base a la normativa impositiva local.

La iniciativa la impulsó el gobernador Alfredo Cornejo, fue presentada en la Legislatura mendocina el pasado 9 de abril y su principal fin es el de "disuadir la imprudencia o negligencia" de aquellas personas que pretendan realizar la actividad en zonas montañosas complicadas.

"Al establecer este cargo, se busca que las personas tomen conciencia de los riesgos y costos involucrados en las operaciones de rescate, incentivando un comportamiento más responsable en las actividades de alto riesgo, especialmente en las zonas de montaña", expresa el proyecto.

TE PODRÍA INTERESAR: Kicillof mueve fichas: lanza el Movimiento Derecho al Futuro para confrontar con Milei y posicionarse en la interna del PJ 

El dinero a cobrar dependerá de la ley impositiva y para el cálculo se tomará en cuenta la "cantidad de patrullas desplegadas", la "extensión del operativo", la "intervención de Vehículos Aéreos No Tripulados (VANT) y/o helicópteros, entre otros aspectos".

"Los fondos recaudados por este concepto serán destinados al ministerio de Seguridad y Justicia, y al menos la mitad de ellos serán utilizados directamente para el fortalecimiento y operación de la Unidad Patrulla de Rescate y Auxilio en Montaña (UPRAM)", agrega el documento.

A su vez, indica que el cargo por rescate propuesto tiene la finalidad de "fomentar la responsabilidad individual y colectiva en el uso de los recursos públicos" y a promover "el cumplimiento de normas y precauciones necesarias para evitar situaciones que requieran la intervención de UPRAM".

Además, señala que espera que las modificaciones propuestas "resulten en beneficio de la seguridad y bienestar de la población y los visitantes de la provincia"