El Gobierno de Javier Milei pondrá en marcha la primera reunión del Consejo de Mayo, a casi un año de que se concretara la firma del pacto homónimo. Será el próximo martes, en la Casa Rosada, en donde espera reunir a los representantes de ese espacio en plena negociación con las provincias por la coparticipación.

El encuentro comenzará a las 9 en el Salón de los Escudos, en Balcarce 50. El objetivo será materializar varios de los puntos acordados y cumplir con la promesa que el propio Presidente hizo al asegurar que impulsará una serie de reformas en materia tributaria, laboral y previsional de cara al año 2026.

Para eso, los integrantes del organismo recientemente conformado a través del decreto 617/2024 deberán delimitar los primeros pasos para concretar varios de los puntos acordados por 19 de los 23 gobernadores, a excepción de Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja), Sergio Ziliotto (La Pampa), Axel Kicillof (Buenos Aires) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego), quienes decidieron no participar de la iniciativa.

TE PODRÍA INTERESAR: El PRO presentó un proyecto en el Congreso para impedir que Cristina Kirchner pueda ser indultada a futuro

La comisión se había estancado por la falta de propuestas por parte de las provincias y otros sectores, lo que impidió que el organismo avanzara en la elaboración de leyes y políticas públicas alineadas con los objetivos del oficialismo.

El Consejo será dirigido por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien tendrá la responsabilidad de coordinar los esfuerzos de los seis consejeros.

La representación del Poder Ejecutivo estará a cargo del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, y la de las provincias quedará en manos del gobernador mendocino, Alfredo Cornejo, mientras que Carolina Losada (UCR) será la voz del Senado y Cristian Ritondo (PRO) la de la Cámara de Diputados.

Por su parte, por las organizaciones sindicales asistirá el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, y por las empresarias el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini.

El texto del Pacto de Mayo proponía como puntos de compromiso para la unidad nacional el principio de "inviolabilidad de la propiedad privada", el equilibrio fiscal "innegociable" y la reducción del gasto público "a niveles históricos, en torno al 25% del PBI".