El Gobierno activó los operativos de extracción de los turistas argentinos que quedaron varados en Israel
La Cancillería logró alquilar aviones de las únicas tres compañías israelíes que están volando: Israir, El Al y Arkia. La primera lista para embarcar fue compuesta por 50 pasajeros que tenían prioridad.
En medio del conflicto bélico en Medio Oriente, el Gobierno activó el operativo de repatriación total de más de 400 argentinos no residentes que quedaron varados en Israel. La extracción se efectuaría mediante las aerolínea Israir, El Al y Arkia, luego de que la iniciativa fuera postergada el pasado fin de semana por la escalada de violencia entre el Estado judío e Irán.
La lista para la embarcación está compuesta por 50 pasajeros que tenían prioridad, entre los que se encuentran familias con bebés pequeños, personas mayores y otras con discapacidad, con enfermedades o problemas psiquiátricos.
La aeronave partió desde el aeropuerto Ben Gurion, en Tel Aviv, con destino a la ciudad italiana de Roma. Después salió un segundo transporte, también con 50 personas de acuerdo a las directivas de Israel, que por motivos de seguridad redujo a la mitad la capacidad ante alguna supuesta evacuación.
TE PODRÍA INTERESAR: Los 5 motivos centrales por los que Milei vetó la ley de emergencia en Bahía Blanca por las inundaciones
En esta línea, se prevé que el próximo miércoles haya un tercer vuelo de evacuación, tras el cese al fuego anunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump. Esta última tendría un tope de 178 personas, según precisaron en La Nación.
Una vez en Roma, los viajantes abordarían un avión de repatriación de Aerolíneas Argentinas, que tendrá capacidad de 266 pasajeros y que volará hasta el aeropuerto internacional de Ezeiza de Buenos Aires. En principio, los operativos de extracción finalizarían el jueves.
Se había estipulado que las maniobras para repatriar a los turistas argentinos en Israel iban a comenzar el fin de semana, pero el sábado el Gobierno postergó el operativo por la escalada de violencia. "Las autoridades locales han cambiado las condiciones a último momento y eso no nos permite avanzar con lo planeado por el momento", explicó en un comunicado la embajada argentina en el Estado judío.
"Información importante: si se encuentra en Israel, es ciudadano argentino y solicita ser evacuado por el Gobierno Argentino, por favor llene este formulario", había publicado a través de X el embajador del país en Tel Aviv, Axel Wahnish.
Hasta entonces, todo ciudadano con intenciones de ser rescatado debía completar el formulario con sus datos básicos: nombre, apellido, DNI, pasaporte a utilizar, su motivo en Israel (residencia o turismo), género, edad, email y número de teléfono celular.