En medio del conflicto salarial y de varios días de reclamos en la sede del centro asistencial infantil de referencia internacional, las autoridades del Hospital Garrahan anunciaron un aumento de más del 60% para los médicos residentes, que se aplicará a partir del 1° de julio.

De esta manera, los sueldos de los profesionales pasarán de $800.000 -más $200.000 en bono- a $1.300.000, en el marco de una suba que iba a concretarse el viernes, pero se postergó para este domingo.

"Gracias al ahorro estimado como resultado de la reducción de personal fantasma y la eliminación de desvíos presupuestarios, se otorgará a los residentes del Hospital un aumento que elevará sus ingresos en torno a $1.300.000 a partir del 1° de julio", confirmaron en un comunicado difundido en sus redes sociales.

TE PODRÍA INTERESAR: "El único adversario que tenemos es Milei": Kicillof lanzó su movimiento y llamó a un "gran frente bonaerense" para las elecciones

A su vez, las autoridades expusieron que el incremento sería el resultado de "la planificación presupuestaria dispuesta para esta etapa del año" y apuntaron contra "la militancia kirchnerista que se esconde detrás de los médicos" por las "medidas de fuerza guionadas".

"Desde el 1° de junio, el Garrahan no será más un refugio de ñoquis, y quien no se presente a trabajar será despedido. Esta gestión premia el esfuerzo, no la pertenencia política", aseveraron en el texto, en el cual señalaron que el centro médico sigue "la visión del presidente Javier Milei".

En el mismo tono, destacaron la "continuidad del orden y la eficiencia en la gestión", con la que dijeron que "podrá ampliar su capacidad con más camas pediátricas, nuevo equipamiento y mejor infraestructura". Plantearon que con auditorías, orden y optimización de recursos avanzan en la "erradicación de los desvíos presupuestarios y gastos superfluos".

Tras una reunión que se dio el jueves pasado entre el ministerio de Salud y los residentes del centro médico, el Gobierno decidió endurecer su postura. Trascendió que les descontarían los días de huelga a los médicos en formación que protesten y este domingo dieron lugar al comunicado, en el que la suba salarial quedó en segundo plano.