En el marco de una nueva ofensiva contra los deseos del gobierno de Javier Milei, la oposición avanzará nuevamente en sentido inverso a los planes libertarios. Este martes, se reunirán en comisiones de la Cámara de Diputados para firmar los dictámenes de los proyectos que apuntan al aumento de los fondos para las universidades y la declaración de emergencia del Hospital Garrahan.

Los legisladores están citados a las 12 para el plenario de Salud, Presupuesto y Familias, Niñez y Juventudes, donde buscarán dictaminar los planes relacionados al centro pediátrico de referencia. Por el otro, a las 16 será el turno de las comisiones de Educación y Presupuesto por las normativas ligadas con las casas de altos estudios.

Los opositores -liderados por el kirchnerismo, pero con otros grupos habitualmente aliados del Ejecutivo pretenden sancionar esas iniciativas en la primera semana de agosto, luego del receso invernal, por lo que en esas semanas se llevarán adelante las negociaciones para lograr los dos tercios necesarios para lograr el visto bueno en el recinto.

TE PODRÍA INTERESAR: "Forman parte del mismo proceso de crueldad y desintegración del país": Kicillof criticó el acuerdo de LLA y PRO

En primer lugar, los opositores de Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica, y la izquierda, así la como la UCR, deberán garantizar el quórum para que puedan deliberar los dos plenarios, encargados de emitir los dictámenes, que son la llave para que esas iniciativas se discutan posteriormente en una sesión en el recinto.

En este contexto cabe recordar que en el último debate, que terminó en forma abrupta por la pelea entre Unión por la Patria y La Libertad Avanza, algunos legisladores aliados al oficialismo respaldaron los dos emplazamientos para avanzar con estas leyes contrarias a la voluntad del Ejecutivo nacional.

Se trataría de un aspecto clave, dado que al oficialismo le sería difícil sostener los vetos: no alcanzaría los 87 votos necesarios.

La votación de emplazamiento sobre el Garrahan salió por 164 a 66 votos y la de las universidades de 168 a 61, lo cual demuestra las dificultades que tienen los diputados violetas para sostener la posición de rechazo del Gobierno.